El presente Trabajo Final de Graduación, requisito para la observación del título de Licenciada en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Luján, se propone evidenciar los resultados de una investigación documental que toma como objeto de estudio al Síndrome de Asperger y la Educación Inclusiva, para la cual propone además desarrolar una articulación entre los conceptos que se mencionan y que puedan brinar respuestas al objeto planteado. Es necesario mencionar que, este trabajo es una recopilación bibliográfica qe proporciona una visión sobre el tema propuesto y se torna un desafío académico dado que al momento de realizar la misma no se evidenciaron teorías dentro de nuestra universidad, en el marco de la especifidad del Trabajo Social, vinculadas a la temática del Simndrome de Asperger. Esta recopilación de documentos seleccionados, fueron las fuentes secundarias vinculadas al tema del Asperger y la Educación Inclusiva. Los conceptos centrales de ambos temas, analizados a la luz del rigor científico y que fueron volcados en esta producción monográfica, pretende brindar repuesta al objeto de estudio propuesto.
El presente Trabajo Final de Graduación, requisito para la observación del título de Licenciada en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Luján, se propone evidenciar los resultados de una investigación documental que toma como objeto de estudio al Síndrome de Asperger y la Educación Inclusiva, para la cual propone además desarrolar una articulación entre los conceptos que se mencionan y que puedan brinar respuestas al objeto planteado. Es necesario mencionar que, este trabajo es una recopilación bibliográfica qe proporciona una visión sobre el tema propuesto y se torna un desafío académico dado que al momento de realizar la misma no se evidenciaron teorías dentro de nuestra universidad, en el marco de la especifidad del Trabajo Social, vinculadas a la temática del Simndrome de Asperger. Esta recopilación de documentos seleccionados, fueron las fuentes secundarias vinculadas al tema del Asperger y la Educación Inclusiva. Los conceptos centrales de ambos temas, analizados a la luz del rigor científico y que fueron volcados en esta producción monográfica, pretende brindar repuesta al objeto de estudio propuesto.
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Perez, Hilda Ruth
El síndrome de asperger y la educación inclusiva : de los niños encantados a los niños incluidos [TESIS]. -- Luján : Universidad Nacional de Luján (UNLu), 2019
Incluye resguardo digital
El presente Trabajo Final de Graduación, requisito para la observación del título de Licenciada en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Luján, se propone evidenciar los resultados de una investigación documental que toma como objeto de estudio al Síndrome de Asperger y la Educación Inclusiva, para la cual propone además desarrolar una articulación entre los conceptos que se mencionan y que puedan brinar respuestas al objeto planteado. Es necesario mencionar que, este trabajo es una recopilación bibliográfica qe proporciona una visión sobre el tema propuesto y se torna un desafío académico dado que al momento de realizar la misma no se evidenciaron teorías dentro de nuestra universidad, en el marco de la especifidad del Trabajo Social, vinculadas a la temática del Simndrome de Asperger. Esta recopilación de documentos seleccionados, fueron las fuentes secundarias vinculadas al tema del Asperger y la Educación Inclusiva. Los conceptos centrales de ambos temas, analizados a la luz del rigor científico y que fueron volcados en esta producción monográfica, pretende brindar repuesta al objeto de estudio propuesto.