escudo

Universidad Nacional de Luján
Catálogo Bibliográfico

08:364.26/Cj. T. S. 124


  

Reflexiones acerca de la organización de las familias con un integrante con discapacidad

[TESIS]. -- , . --

  Trabajo Final para la Licenciatura en Trabajo Social Contiene resguardo digital

  Este trabajo tiene como propósito conocer las características y modificaciones que se generan en la vida cotidiana de las familias, cuando existe un integrante con discapacidad. Éstos dos conceptos ordenadores -discapacidad y familia- son la base para reflexionar acerca de cómo se atiende la discapacidad en materia de políticas públicas, en dispositivos institucionales, no sólo para la persona con discapacidad sino también para sus familiares, ya que a veces se encuentran ante situaciones obstaculizadoras que requieren del apoyo de las redes sociales e institucionales, para entender la discapacidad o éstas situaciones desde un paradigma de derechos que facilite y mejore la vida cotidiana del grupo familiar.

  1. 
TRABAJO SOCIAL
; 2. 
FAMILIAS
; 3. 
DISCAPACIDAD
; 4. 
DESIGUALDAD DE GENERO
; 5. 
POLÍTICAS PÚBLICAS
I.

  (1) Inv.: 13.12035 S.T.: 08:364.26/Cj. T. S. 124

Elementos Multimedia

  Visualización de Monografía
U. Info.
(1) [Cent]
Tipo de Material
(T) TESIS
Título

Reflexiones acerca de la organización de las familias con un integrante con discapacidad

Responsables Principales
Lugar
Luján
Fecha de Publicación
2019
Notas
Trabajo Final para la Licenciatura en Trabajo Social Contiene resguardo digital
Resumen
Este trabajo tiene como propósito conocer las características y modificaciones que se generan en la vida cotidiana de las familias, cuando existe un integrante con discapacidad. Éstos dos conceptos ordenadores -discapacidad y familia- son la base para reflexionar acerca de cómo se atiende la discapacidad en materia de políticas públicas, en dispositivos institucionales, no sólo para la persona con discapacidad sino también para sus familiares, ya que a veces se encuentran ante situaciones obstaculizadoras que requieren del apoyo de las redes sociales e institucionales, para entender la discapacidad o éstas situaciones desde un paradigma de derechos que facilite y mejore la vida cotidiana del grupo familiar.
Fecha de Alta
01/11/2019 11:45:58
Número de Registro
47645

Elementos Multimedia

1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación
13.12035 08:364.26/Cj. T. S. 124

Formulario para Solicitud de Material

Polimante, Nerina
Reflexiones acerca de la organización de las familias con un integrante con discapacidad [TESIS]. -- Luján : Universidad Nacional de Luján (UNLu), 2019

Trabajo Final para la Licenciatura en Trabajo Social Contiene resguardo digital

Este trabajo tiene como propósito conocer las características y modificaciones que se generan en la vida cotidiana de las familias, cuando existe un integrante con discapacidad. Éstos dos conceptos ordenadores -discapacidad y familia- son la base para reflexionar acerca de cómo se atiende la discapacidad en materia de políticas públicas, en dispositivos institucionales, no sólo para la persona con discapacidad sino también para sus familiares, ya que a veces se encuentran ante situaciones obstaculizadoras que requieren del apoyo de las redes sociales e institucionales, para entender la discapacidad o éstas situaciones desde un paradigma de derechos que facilite y mejore la vida cotidiana del grupo familiar.

1. TRABAJO SOCIAL; 2. FAMILIAS; 3. DISCAPACIDAD; 4. DESIGUALDAD DE GENERO; 5. POLÍTICAS PÚBLICAS I. Massa, Laura

(1) Inv.: 13.12035 S.T.: 08:364.26/Cj. T. S. 124
Solicitante: