escudo

Universidad Nacional de Luján
Catálogo Bibliográfico

08:364.043 TS(2)


  

Adolescencia, embarazo y Educación Sexual Integral : un estudio en la Ciudad de Luján, en el año 2019

[TESIS]. -- , . --

  Trabajo final de graduación para acceder al título de Licenciado en Trabajo Social.
Contiene resguardo digital

  El escrito se constituye en una investigación sobre las adolescencias, la Educación Sexual Integral (ESI), y el Trabajo Social. Se presentan en primera instancia los fundamentos teóricos y antecedentes empíricos que articulan las
dimensiones en estudio. Luego se entrevista a tres adolescentes madres, a una gestante y a dos Licenciadas en Trabajo Social, una de las cuales desarrolla su ejercicio profesional en el sistema educativo, la restante en el sistema de atención primaria de la salud. Se pretende analizar cuáles son los obstáculos y facilitadores en la implementación de la ESI, cómo se aborda este tema desde el Trabajo Social, cuál es la perspectiva del embarazo en las adolescencias, y si ésta se modifica luego de recibir la ESI. Se impone la curiosidad de saber porqué hay embarazos, tanto planificados como no planificados, en adolescentes que, en teoría, recibieron ESI. Se subraya la necesidad de la
analizar la práctica profesional de los trabajadores sociales y la experiencia de las adolescentes madres con relación a esta temática en tanto que posibiliten conocer los alcances y límites de la política de Educación Sexual Integral. La
capacitación permanente de los profesionales constituye asimismo otro aspecto relevante para el logro del acceso al derecho de la salud sexual y reproductiva durante la edad adolescente.

  1. 
TRABAJO SOCIAL
; 2. 
ADOLESCENCIA
; 3. 
EMBARAZO
; 4. 
EDUCACION SEXUAL INTEGRAL
; 5. 
LUJÁN
I.

  (2) Inv.: 13.12149 S.T.: 08:364.043 TS(2)
  Visualización de Monografía
U. Info.
(2) [SM]
Tipo de Material
(T) TESIS
Título

Adolescencia, embarazo y Educación Sexual Integral : un estudio en la Ciudad de Luján, en el año 2019

Lugar
Luján
Fecha de Publicación
2019
Notas
Trabajo final de graduación para acceder al título de Licenciado en Trabajo Social.
Contiene resguardo digital
Resumen
El escrito se constituye en una investigación sobre las adolescencias, la Educación Sexual Integral (ESI), y el Trabajo Social. Se presentan en primera instancia los fundamentos teóricos y antecedentes empíricos que articulan las
dimensiones en estudio. Luego se entrevista a tres adolescentes madres, a una gestante y a dos Licenciadas en Trabajo Social, una de las cuales desarrolla su ejercicio profesional en el sistema educativo, la restante en el sistema de atención primaria de la salud. Se pretende analizar cuáles son los obstáculos y facilitadores en la implementación de la ESI, cómo se aborda este tema desde el Trabajo Social, cuál es la perspectiva del embarazo en las adolescencias, y si ésta se modifica luego de recibir la ESI. Se impone la curiosidad de saber porqué hay embarazos, tanto planificados como no planificados, en adolescentes que, en teoría, recibieron ESI. Se subraya la necesidad de la
analizar la práctica profesional de los trabajadores sociales y la experiencia de las adolescentes madres con relación a esta temática en tanto que posibiliten conocer los alcances y límites de la política de Educación Sexual Integral. La
capacitación permanente de los profesionales constituye asimismo otro aspecto relevante para el logro del acceso al derecho de la salud sexual y reproductiva durante la edad adolescente.
Fecha de Alta
20/12/2019 20:57:33
Número de Registro
47910
1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación
13.12149 08:364.043 TS(2)

Formulario para Solicitud de Material

Pauli, María Candela
Adolescencia, embarazo y Educación Sexual Integral : un estudio en la Ciudad de Luján, en el año 2019 [TESIS]. -- Luján : Universidad Nacional de Luján (UNLu), 2019

Trabajo final de graduación para acceder al título de Licenciado en Trabajo Social.
Contiene resguardo digital

El escrito se constituye en una investigación sobre las adolescencias, la Educación Sexual Integral (ESI), y el Trabajo Social. Se presentan en primera instancia los fundamentos teóricos y antecedentes empíricos que articulan las
dimensiones en estudio. Luego se entrevista a tres adolescentes madres, a una gestante y a dos Licenciadas en Trabajo Social, una de las cuales desarrolla su ejercicio profesional en el sistema educativo, la restante en el sistema de atención primaria de la salud. Se pretende analizar cuáles son los obstáculos y facilitadores en la implementación de la ESI, cómo se aborda este tema desde el Trabajo Social, cuál es la perspectiva del embarazo en las adolescencias, y si ésta se modifica luego de recibir la ESI. Se impone la curiosidad de saber porqué hay embarazos, tanto planificados como no planificados, en adolescentes que, en teoría, recibieron ESI. Se subraya la necesidad de la
analizar la práctica profesional de los trabajadores sociales y la experiencia de las adolescentes madres con relación a esta temática en tanto que posibiliten conocer los alcances y límites de la política de Educación Sexual Integral. La
capacitación permanente de los profesionales constituye asimismo otro aspecto relevante para el logro del acceso al derecho de la salud sexual y reproductiva durante la edad adolescente.

1. TRABAJO SOCIAL; 2. ADOLESCENCIA; 3. EMBARAZO; 4. EDUCACION SEXUAL INTEGRAL; 5. LUJÁN I. Govea Basch, Julian Esteban

(2) Inv.: 13.12149 S.T.: 08:364.043 TS(2)
Solicitante: