escudo

Universidad Nacional de Luján
Catálogo Bibliográfico

08:364/T.S. (2)


  

La salud en dispositivos penales juveniles: un derecho a veces un tanto vulnerado

[TESIS]. -- , . --

  Trabajo final para acceder al título de Licenciado en Trabajo Social.
Enlace para acceder en texto completo desde el Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Luján URL:
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/476

  En base a la pugna conceptual que se presenta en la actualidad; en la que un grupo de personas se encuentra de acuerdo con consignas como “bajar la ley de punibilidad”, la “creación de nuevas cárceles” y las críticas hacia los llamados “jueces garantistas”. Y por otro lado, otro grupo que cree en la “ineficacia de la cárcel” y la búsqueda de otra “alternativa” para las personas que infringen la ley; es de sumo interés conocer el funcionamiento interno de las instituciones que albergan jóvenes en conflicto con la ley penal.
En este trabajo se tomará uno de los derechos fundamentales de todas las personas, el derecho a la salud, con el objetivo de conocer si el mismo se cumple para los llamados “jóvenes en conflicto con la ley penal”. Para esto, se definirá que se entiende por salud, se especificarán leyes y tratados al respecto y se realizará una comparación con la realidad que se pueda conocer a través de la información recabada mediante entrevistas y observación participante. En dicha tesis se busca dar respuesta a los siguientes interrogantes: ¿Cómo es el funcionamiento del sistema de salud dentro de las instituciones especializadas que albergan jóvenes en conflicto con la ley penal? Centrándose en las disposiciones legislativas internacionales ratificados por la Argentina y las propias leyes nacionales y de la provincia de Buenos Aires se busca indagar: ¿Las instituciones que albergan jóvenes en conflicto con la ley penal cumplen las leyes en la materia? ¿Son las instituciones penales restituidoras de derechos de los jóvenes en conflicto con la ley penal o los vulnera? ¿Cuál es el rol del trabajador social en relación a los derechos de los jóvenes en conflicto con la ley penal? ¿Cuál es su intervención en la salud intramuros?
Para analizar esto, se tomarán dos instituciones ubicadas en el Partido de Malvinas Argentinas, Buenos Aires; el “Centro de Recepción y Ubicación Pablo Nogués” y el “Centro de Contención Malvinas Argentinas”, a las cuales se permitió el acceso para la realización de dicha tesis y se pudo entrevistar a las autoridades, profesionales trabajadores/as sociales y algunos jóvenes de las mismas. Asimismo se aporta investigación bibliográfica y datos cualitativos de instituciones dependientes del Organismo de Niñez y Adolescencia de la provincia de Buenos Aires.

  1. 
CARCELES
; 2. 
SALUD
; 3. 
TRABAJADORES SOCIALES
; 4. 
JUVENTUD
; 5. 
DERECHO A LA SALUD
I.

  (2) Inv.: 13.12024 S.T.: 08:364/T.S. (2)

Elementos Multimedia

  Visualización de Monografía
U. Info.
(2) [SM]
Tipo de Material
(T) TESIS
Título

La salud en dispositivos penales juveniles: un derecho a veces un tanto vulnerado

Lugar
Luján
Fecha de Publicación
2019
Notas
Trabajo final para acceder al título de Licenciado en Trabajo Social.
Enlace para acceder en texto completo desde el Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Luján URL:
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/476
Resumen
En base a la pugna conceptual que se presenta en la actualidad; en la que un grupo de personas se encuentra de acuerdo con consignas como “bajar la ley de punibilidad”, la “creación de nuevas cárceles” y las críticas hacia los llamados “jueces garantistas”. Y por otro lado, otro grupo que cree en la “ineficacia de la cárcel” y la búsqueda de otra “alternativa” para las personas que infringen la ley; es de sumo interés conocer el funcionamiento interno de las instituciones que albergan jóvenes en conflicto con la ley penal.
En este trabajo se tomará uno de los derechos fundamentales de todas las personas, el derecho a la salud, con el objetivo de conocer si el mismo se cumple para los llamados “jóvenes en conflicto con la ley penal”. Para esto, se definirá que se entiende por salud, se especificarán leyes y tratados al respecto y se realizará una comparación con la realidad que se pueda conocer a través de la información recabada mediante entrevistas y observación participante. En dicha tesis se busca dar respuesta a los siguientes interrogantes: ¿Cómo es el funcionamiento del sistema de salud dentro de las instituciones especializadas que albergan jóvenes en conflicto con la ley penal? Centrándose en las disposiciones legislativas internacionales ratificados por la Argentina y las propias leyes nacionales y de la provincia de Buenos Aires se busca indagar: ¿Las instituciones que albergan jóvenes en conflicto con la ley penal cumplen las leyes en la materia? ¿Son las instituciones penales restituidoras de derechos de los jóvenes en conflicto con la ley penal o los vulnera? ¿Cuál es el rol del trabajador social en relación a los derechos de los jóvenes en conflicto con la ley penal? ¿Cuál es su intervención en la salud intramuros?
Para analizar esto, se tomarán dos instituciones ubicadas en el Partido de Malvinas Argentinas, Buenos Aires; el “Centro de Recepción y Ubicación Pablo Nogués” y el “Centro de Contención Malvinas Argentinas”, a las cuales se permitió el acceso para la realización de dicha tesis y se pudo entrevistar a las autoridades, profesionales trabajadores/as sociales y algunos jóvenes de las mismas. Asimismo se aporta investigación bibliográfica y datos cualitativos de instituciones dependientes del Organismo de Niñez y Adolescencia de la provincia de Buenos Aires.
Fecha de Alta
13/09/2019 01:42:43
Número de Registro
47594

Elementos Multimedia

1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación
13.12024 08:364/T.S. (2)

Formulario para Solicitud de Material

Giampaoli, Silvana Carolina
La salud en dispositivos penales juveniles: un derecho a veces un tanto vulnerado [TESIS]. -- Luján : Universidad Nacional de Luján (UNLu), 2019

Trabajo final para acceder al título de Licenciado en Trabajo Social.
Enlace para acceder en texto completo desde el Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Luján URL:
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/476

En base a la pugna conceptual que se presenta en la actualidad; en la que un grupo de personas se encuentra de acuerdo con consignas como “bajar la ley de punibilidad”, la “creación de nuevas cárceles” y las críticas hacia los llamados “jueces garantistas”. Y por otro lado, otro grupo que cree en la “ineficacia de la cárcel” y la búsqueda de otra “alternativa” para las personas que infringen la ley; es de sumo interés conocer el funcionamiento interno de las instituciones que albergan jóvenes en conflicto con la ley penal.
En este trabajo se tomará uno de los derechos fundamentales de todas las personas, el derecho a la salud, con el objetivo de conocer si el mismo se cumple para los llamados “jóvenes en conflicto con la ley penal”. Para esto, se definirá que se entiende por salud, se especificarán leyes y tratados al respecto y se realizará una comparación con la realidad que se pueda conocer a través de la información recabada mediante entrevistas y observación participante. En dicha tesis se busca dar respuesta a los siguientes interrogantes: ¿Cómo es el funcionamiento del sistema de salud dentro de las instituciones especializadas que albergan jóvenes en conflicto con la ley penal? Centrándose en las disposiciones legislativas internacionales ratificados por la Argentina y las propias leyes nacionales y de la provincia de Buenos Aires se busca indagar: ¿Las instituciones que albergan jóvenes en conflicto con la ley penal cumplen las leyes en la materia? ¿Son las instituciones penales restituidoras de derechos de los jóvenes en conflicto con la ley penal o los vulnera? ¿Cuál es el rol del trabajador social en relación a los derechos de los jóvenes en conflicto con la ley penal? ¿Cuál es su intervención en la salud intramuros?
Para analizar esto, se tomarán dos instituciones ubicadas en el Partido de Malvinas Argentinas, Buenos Aires; el “Centro de Recepción y Ubicación Pablo Nogués” y el “Centro de Contención Malvinas Argentinas”, a las cuales se permitió el acceso para la realización de dicha tesis y se pudo entrevistar a las autoridades, profesionales trabajadores/as sociales y algunos jóvenes de las mismas. Asimismo se aporta investigación bibliográfica y datos cualitativos de instituciones dependientes del Organismo de Niñez y Adolescencia de la provincia de Buenos Aires.

1. CARCELES; 2. SALUD; 3. TRABAJADORES SOCIALES; 4. JUVENTUD; 5. DERECHO A LA SALUD I. Giacoia, Macelo Luis

(2) Inv.: 13.12024 S.T.: 08:364/T.S. (2)
Solicitante: