escudo

Universidad Nacional de Luján
Catálogo Bibliográfico

08:37/ Ed. (2)


  

La categoría de vivencia en la teoría histórico-cultural

[TESIS]. -- , . --

  Trabajo monográfico para acceder al título de Licenciado en Ciencias de la Educación.
Enlace para descargar en texto completo desde el Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Luján URL: http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/446

  El presente trabajo tiene como propósito la exploración de la categoría de perezhivanie, para comprender su sentido y su lugar en el esquema general de la teoría histórico-cultural fundada por el psicólogo soviético Lev Semiónovich Vigotsky. En función de ello, un ejercicio fundamental fue volver sobre la trama sociohistórica en la cual Vigotsky introdujo este concepto, así como sobre los antecedentes filosóficos y los vaivenes políticos que signaron el contexto de producción de la obra. La primera parte de este trabajo está dedicada a cubrir estos aspectos.
El segundo apartado, se propone realizar una presentación general de las ideas de Vigotsky, con la intención de tener una perspectiva amplia de la teoría. Este zoom out resulta necesario para poder comprender y también contrastar las distintas indagaciones que comprende la obra de este autor. En el tercer apartado, por último, se profundiza en la categoría, su potencial analítico y explicativo, sus dificultades y contradicciones, al igual que en algunas perspectivas de desarrollo actuales.

  1. 
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
; 2. 
EDUCACIÓN
; 3. 
VYGOTSKY LEV SEMIONOVICH
I.

  (2) Inv.: 13.12006 S.T.: 08:37/ Ed. (2)

Elementos Multimedia

  Visualización de Monografía
U. Info.
(2) [SM]
Tipo de Material
(T) TESIS
Título

La categoría de vivencia en la teoría histórico-cultural

Responsables Principales
Lugar
Luján
Editorial
Fecha de Publicación
2019
Notas
Trabajo monográfico para acceder al título de Licenciado en Ciencias de la Educación.
Enlace para descargar en texto completo desde el Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Luján URL: http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/446
Resumen
El presente trabajo tiene como propósito la exploración de la categoría de perezhivanie, para comprender su sentido y su lugar en el esquema general de la teoría histórico-cultural fundada por el psicólogo soviético Lev Semiónovich Vigotsky. En función de ello, un ejercicio fundamental fue volver sobre la trama sociohistórica en la cual Vigotsky introdujo este concepto, así como sobre los antecedentes filosóficos y los vaivenes políticos que signaron el contexto de producción de la obra. La primera parte de este trabajo está dedicada a cubrir estos aspectos.
El segundo apartado, se propone realizar una presentación general de las ideas de Vigotsky, con la intención de tener una perspectiva amplia de la teoría. Este zoom out resulta necesario para poder comprender y también contrastar las distintas indagaciones que comprende la obra de este autor. En el tercer apartado, por último, se profundiza en la categoría, su potencial analítico y explicativo, sus dificultades y contradicciones, al igual que en algunas perspectivas de desarrollo actuales.
Fecha de Alta
28/08/2019 04:05:40
Número de Registro
47529

Elementos Multimedia

1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación
13.12006 08:37/ Ed. (2)

Formulario para Solicitud de Material

González, Lucía
La categoría de vivencia en la teoría histórico-cultural [TESIS]. -- Luján : González, Lucía, 2019

Trabajo monográfico para acceder al título de Licenciado en Ciencias de la Educación.
Enlace para descargar en texto completo desde el Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Luján URL: http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/446

El presente trabajo tiene como propósito la exploración de la categoría de perezhivanie, para comprender su sentido y su lugar en el esquema general de la teoría histórico-cultural fundada por el psicólogo soviético Lev Semiónovich Vigotsky. En función de ello, un ejercicio fundamental fue volver sobre la trama sociohistórica en la cual Vigotsky introdujo este concepto, así como sobre los antecedentes filosóficos y los vaivenes políticos que signaron el contexto de producción de la obra. La primera parte de este trabajo está dedicada a cubrir estos aspectos.
El segundo apartado, se propone realizar una presentación general de las ideas de Vigotsky, con la intención de tener una perspectiva amplia de la teoría. Este zoom out resulta necesario para poder comprender y también contrastar las distintas indagaciones que comprende la obra de este autor. En el tercer apartado, por último, se profundiza en la categoría, su potencial analítico y explicativo, sus dificultades y contradicciones, al igual que en algunas perspectivas de desarrollo actuales.

1. CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN; 2. EDUCACIÓN; 3. VYGOTSKY LEV SEMIONOVICH I. Duro, Daniel

(2) Inv.: 13.12006 S.T.: 08:37/ Ed. (2)
Solicitante: