Incluye rerspaldo digital.
Trabajo final de graduación para acceder al título de Licenciado en Trabajo Social.
El presente Trabajo de investigación analiza al Programa Prodiaba. El mismo brinda aproximaciones de una experiencia en particular, con el fin de caracterizarla. Este Programa, se dedica a la Prevención de la Diabetes, así como también, al diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad crónica. En cuanto a la población beneficiaria, se encuentra dirigido a todas las personas que padezcan diabetes en sus distintas manifestaciones. Para el acceso al programa es necesario presentar un certificado que lo emite el ANSES, y recibe el nombre de Negativa, el cual describe que determinada persona no posee ningún tipo de cobertura social.
El trabajo de campo para esta investigación, se llevó a cabo en el Hospital Zonal Domingo Mercante, correspondiente al Partido de José C. Paz, en el primer cuatrimestre del año 2012. Se pretende, describir qué tipo de aportes tiene la implementación del Programa Prodiaba en relación con el tipo de diabetes 1, en la disminución de los factores de riesgo de las personas. Con el fin de adquirir la información necesaria para el desarrollo de dicha investigación, fue necesario realizar un trabajo de campo. En este caso, concurriendo a los talleres que el programa dicta en el mencionado hospital, además de toda la información obtenida por otros medios y de la revisión bibliográfica que se realizó.
Incluye rerspaldo digital.
Trabajo final de graduación para acceder al título de Licenciado en Trabajo Social.
Resumen
El presente Trabajo de investigación analiza al Programa Prodiaba. El mismo brinda aproximaciones de una experiencia en particular, con el fin de caracterizarla. Este Programa, se dedica a la Prevención de la Diabetes, así como también, al diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad crónica. En cuanto a la población beneficiaria, se encuentra dirigido a todas las personas que padezcan diabetes en sus distintas manifestaciones. Para el acceso al programa es necesario presentar un certificado que lo emite el ANSES, y recibe el nombre de Negativa, el cual describe que determinada persona no posee ningún tipo de cobertura social.
El trabajo de campo para esta investigación, se llevó a cabo en el Hospital Zonal Domingo Mercante, correspondiente al Partido de José C. Paz, en el primer cuatrimestre del año 2012. Se pretende, describir qué tipo de aportes tiene la implementación del Programa Prodiaba en relación con el tipo de diabetes 1, en la disminución de los factores de riesgo de las personas. Con el fin de adquirir la información necesaria para el desarrollo de dicha investigación, fue necesario realizar un trabajo de campo. En este caso, concurriendo a los talleres que el programa dicta en el mencionado hospital, además de toda la información obtenida por otros medios y de la revisión bibliográfica que se realizó.
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Gallo, Lidia Mariana
Programa Prodiaba: Talleres y Prevención de Riesgos [TESIS]. -- Luján : Universidad Nacional de Luján (UNLu), 2016
Incluye rerspaldo digital.
Trabajo final de graduación para acceder al título de Licenciado en Trabajo Social.
El presente Trabajo de investigación analiza al Programa Prodiaba. El mismo brinda aproximaciones de una experiencia en particular, con el fin de caracterizarla. Este Programa, se dedica a la Prevención de la Diabetes, así como también, al diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad crónica. En cuanto a la población beneficiaria, se encuentra dirigido a todas las personas que padezcan diabetes en sus distintas manifestaciones. Para el acceso al programa es necesario presentar un certificado que lo emite el ANSES, y recibe el nombre de Negativa, el cual describe que determinada persona no posee ningún tipo de cobertura social.
El trabajo de campo para esta investigación, se llevó a cabo en el Hospital Zonal Domingo Mercante, correspondiente al Partido de José C. Paz, en el primer cuatrimestre del año 2012. Se pretende, describir qué tipo de aportes tiene la implementación del Programa Prodiaba en relación con el tipo de diabetes 1, en la disminución de los factores de riesgo de las personas. Con el fin de adquirir la información necesaria para el desarrollo de dicha investigación, fue necesario realizar un trabajo de campo. En este caso, concurriendo a los talleres que el programa dicta en el mencionado hospital, además de toda la información obtenida por otros medios y de la revisión bibliográfica que se realizó.
1. TRABAJO SOCIAL; 2. SALUD; 3. DIABETES; 4. SALUD PUBLICA; 5. PREVENCIÓN I. Massa, Laura