Trabajo final de graduación de Licenciatura en Trabajo Social
El objetivo de este trabajo es mostrar como las prácticas de Economía Social y Solidaria surgen con mayor auge en el año 2001 tras la crisis económica, social y política. La cual trajo aparejada algunas consecuencias como la exclusión masiva del empleo, el deterioro de los derechos sociales y de los salarios, la liberación del mercado globalizado, la riqueza en manos de unos pocos, la expansión del sector informal. La nueva cuestión social agrega dos condiciones las cuales son: la exclusión y la pobreza estructural.
Trabajo final de graduación de Licenciatura en Trabajo Social
Resumen
El objetivo de este trabajo es mostrar como las prácticas de Economía Social y Solidaria surgen con mayor auge en el año 2001 tras la crisis económica, social y política. La cual trajo aparejada algunas consecuencias como la exclusión masiva del empleo, el deterioro de los derechos sociales y de los salarios, la liberación del mercado globalizado, la riqueza en manos de unos pocos, la expansión del sector informal. La nueva cuestión social agrega dos condiciones las cuales son: la exclusión y la pobreza estructural.
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Berbery, María Luz
Propuestas de Economía Social y Solidaria en la Argentina actual [TESIS]. -- Luján : Universidad Nacional de Luján (UNLu), 2016
Trabajo final de graduación de Licenciatura en Trabajo Social
El objetivo de este trabajo es mostrar como las prácticas de Economía Social y Solidaria surgen con mayor auge en el año 2001 tras la crisis económica, social y política. La cual trajo aparejada algunas consecuencias como la exclusión masiva del empleo, el deterioro de los derechos sociales y de los salarios, la liberación del mercado globalizado, la riqueza en manos de unos pocos, la expansión del sector informal. La nueva cuestión social agrega dos condiciones las cuales son: la exclusión y la pobreza estructural.