Niñez en situación de calle y construcción de identidad. El crecimiento en un estado de vulnerabilidad psico-social - Ciudad Autónoma de Buenos Aires año 2010
Trabajo final de la Carrera Licenciatura en Trabajo Social
El presente trabajo constituye un informe de investigación que persigue como objetivo poder caracterizar a la niñez en situación de calle enmarcando a dicha problemática como fenómeno complejo y multidimensional. Asimismo. describe la problemática analizada desde una mirada contextualizada, mencionando la situación de pobreza y los mandatos del consumismo que influyen en el desarrollo de ese sujeto. La mirada optada prioriza lo relacional entre el niño y su medio, mientras se recorren las diversas concepciones de la infancia según el contexto temporal y los mandatos familiares que la enmarcan.
A su vez, plantea la relación entre la población infantil en situación de calle con las representaciones sociales y estigmatizaciones arrojadas por la sociedad. Por otro lado, se esbozan líneas acerca de la importancia de las necesidades, no solo materiales sino simbólicas de dicha población. La construcción de la identidad de los niños en situación de calle que luego atravesarán la adolescencia, es un proceso permanente, complejo y dinámico; el cual refleja la tensión entre la identidad impuesta y la identidad pretendida por ese grupo etario. Este proceso se caracteriza por ser fundamentalmente relacional, motivo por lo cual es imprescindible la construcción, el fortalecimiento y el sostenimiento de vínculos sociales del niño entendiéndolo al mismo en el marco de un contexto complejo.
Niñez en situación de calle y construcción de identidad. El crecimiento en un estado de vulnerabilidad psico-social - Ciudad Autónoma de Buenos Aires año 2010
Trabajo final de la Carrera Licenciatura en Trabajo Social
Resumen
El presente trabajo constituye un informe de investigación que persigue como objetivo poder caracterizar a la niñez en situación de calle enmarcando a dicha problemática como fenómeno complejo y multidimensional. Asimismo. describe la problemática analizada desde una mirada contextualizada, mencionando la situación de pobreza y los mandatos del consumismo que influyen en el desarrollo de ese sujeto. La mirada optada prioriza lo relacional entre el niño y su medio, mientras se recorren las diversas concepciones de la infancia según el contexto temporal y los mandatos familiares que la enmarcan.
A su vez, plantea la relación entre la población infantil en situación de calle con las representaciones sociales y estigmatizaciones arrojadas por la sociedad. Por otro lado, se esbozan líneas acerca de la importancia de las necesidades, no solo materiales sino simbólicas de dicha población. La construcción de la identidad de los niños en situación de calle que luego atravesarán la adolescencia, es un proceso permanente, complejo y dinámico; el cual refleja la tensión entre la identidad impuesta y la identidad pretendida por ese grupo etario. Este proceso se caracteriza por ser fundamentalmente relacional, motivo por lo cual es imprescindible la construcción, el fortalecimiento y el sostenimiento de vínculos sociales del niño entendiéndolo al mismo en el marco de un contexto complejo.
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Benedetti, Mariana Belén de
Niñez en situación de calle y construcción de identidad. El crecimiento en un estado de vulnerabilidad psico-social - Ciudad Autónoma de Buenos Aires año 2010 [TESIS]. -- Luján : Universidad Nacional de Luján (UNLu), 2013
Trabajo final de la Carrera Licenciatura en Trabajo Social
El presente trabajo constituye un informe de investigación que persigue como objetivo poder caracterizar a la niñez en situación de calle enmarcando a dicha problemática como fenómeno complejo y multidimensional. Asimismo. describe la problemática analizada desde una mirada contextualizada, mencionando la situación de pobreza y los mandatos del consumismo que influyen en el desarrollo de ese sujeto. La mirada optada prioriza lo relacional entre el niño y su medio, mientras se recorren las diversas concepciones de la infancia según el contexto temporal y los mandatos familiares que la enmarcan.
A su vez, plantea la relación entre la población infantil en situación de calle con las representaciones sociales y estigmatizaciones arrojadas por la sociedad. Por otro lado, se esbozan líneas acerca de la importancia de las necesidades, no solo materiales sino simbólicas de dicha población. La construcción de la identidad de los niños en situación de calle que luego atravesarán la adolescencia, es un proceso permanente, complejo y dinámico; el cual refleja la tensión entre la identidad impuesta y la identidad pretendida por ese grupo etario. Este proceso se caracteriza por ser fundamentalmente relacional, motivo por lo cual es imprescindible la construcción, el fortalecimiento y el sostenimiento de vínculos sociales del niño entendiéndolo al mismo en el marco de un contexto complejo.
1. SOCIEDAD; 2. TRABAJO SOCIAL; 3. NIÑEZ; 4. SITUACION DE CALLE