escudo

Universidad Nacional de Luján
Catálogo Bibliográfico

08:37.015.31/Cj.Lic.Ed.30


  

La atención y su relación con el aprendizaje escolar

[TESIS]. -- , . --

  Trabajo monográfico para acceder al título de Licenciado/a en Ciencias de la Educación

  Este trabajo se inicia indagando, en los distintos investigadores, lo que hasta la fecha se ha escrito cobre el tema.
En lo que a historia se refiere, Brener fue quien en 1935-1936 inició investigaciones sobre los sucesos que se daban en el cerebro cuado se lo sepaaba de los niveles inferiores, así abrió la ruta para caracterizar a los fenómenos fisiológicos de la atención.
Bremer seccionó el tronco cerebral de un animal, separando el bilbo de la médula, al que denominó "encefalo aislado" y luego observó qué sucedía cuando se cortaba el tronco cerebral sepándolo del cerebro a nivel de los pendúlos cerebrales, a éste lo determinó "cerebro aislado", la conclusión final sería la diferencia entre estado de sueño y de vigilia, dependiendo de la conexión del tronco cerebral con los hemisferios. Por lo tanto la importancia del tronco cerebral para la vajilla dependerá del hecho de que todas las vía senstivas y sensoriales pasan por él

  I.

  (1) Inv.: 13.8331 S.T.: 08:37.015.31/Cj.Lic.Ed.30
  Visualización de Monografía
U. Info.
(1) [Cent]
Tipo de Material
(T) TESIS
Título

La atención y su relación con el aprendizaje escolar

Responsables Principales
Lugar
Luján
Fecha de Publicación
2000
Notas
Trabajo monográfico para acceder al título de Licenciado/a en Ciencias de la Educación
Resumen
Este trabajo se inicia indagando, en los distintos investigadores, lo que hasta la fecha se ha escrito cobre el tema.
En lo que a historia se refiere, Brener fue quien en 1935-1936 inició investigaciones sobre los sucesos que se daban en el cerebro cuado se lo sepaaba de los niveles inferiores, así abrió la ruta para caracterizar a los fenómenos fisiológicos de la atención.
Bremer seccionó el tronco cerebral de un animal, separando el bilbo de la médula, al que denominó "encefalo aislado" y luego observó qué sucedía cuando se cortaba el tronco cerebral sepándolo del cerebro a nivel de los pendúlos cerebrales, a éste lo determinó "cerebro aislado", la conclusión final sería la diferencia entre estado de sueño y de vigilia, dependiendo de la conexión del tronco cerebral con los hemisferios. Por lo tanto la importancia del tronco cerebral para la vajilla dependerá del hecho de que todas las vía senstivas y sensoriales pasan por él
Fecha de Alta
28/06/2024 13:41:36
Número de Registro
49886
1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación
13.8331 08:37.015.31/Cj.Lic.Ed.30

Formulario para Solicitud de Material

Maderna, Noemi Gloria
La atención y su relación con el aprendizaje escolar [TESIS]. -- Luján : Universidad Nacional de Luján (UNLu), 2000

Trabajo monográfico para acceder al título de Licenciado/a en Ciencias de la Educación

Este trabajo se inicia indagando, en los distintos investigadores, lo que hasta la fecha se ha escrito cobre el tema.
En lo que a historia se refiere, Brener fue quien en 1935-1936 inició investigaciones sobre los sucesos que se daban en el cerebro cuado se lo sepaaba de los niveles inferiores, así abrió la ruta para caracterizar a los fenómenos fisiológicos de la atención.
Bremer seccionó el tronco cerebral de un animal, separando el bilbo de la médula, al que denominó "encefalo aislado" y luego observó qué sucedía cuando se cortaba el tronco cerebral sepándolo del cerebro a nivel de los pendúlos cerebrales, a éste lo determinó "cerebro aislado", la conclusión final sería la diferencia entre estado de sueño y de vigilia, dependiendo de la conexión del tronco cerebral con los hemisferios. Por lo tanto la importancia del tronco cerebral para la vajilla dependerá del hecho de que todas las vía senstivas y sensoriales pasan por él

I. Feld, Victor

(1) Inv.: 13.8331 S.T.: 08:37.015.31/Cj.Lic.Ed.30
Solicitante: