Tesis realizada para acceder al título de Licenciado/da en Ciencias de la Educación.
El siguiente trabajo hace referencia al docente y a la utilzación de una computadora, cuya elección como herramienta de aprendizaje no surge de una imposición meramente tecnológica sino de una elección fundada en el conocimiento de las posibilidades que ofrece la máquina. Si se acota este planteo al área de Lengua, uniéndola con una aplicación cada vez más conocida y utilizada como es el Software Educativo, puede describirse cómo un planteo estructuralista genético del aprendizaje puede ser llevado adelante sin que se desvirtúe dicha posición metodológica.
Tesis realizada para acceder al título de Licenciado/da en Ciencias de la Educación.
Resumen
El siguiente trabajo hace referencia al docente y a la utilzación de una computadora, cuya elección como herramienta de aprendizaje no surge de una imposición meramente tecnológica sino de una elección fundada en el conocimiento de las posibilidades que ofrece la máquina. Si se acota este planteo al área de Lengua, uniéndola con una aplicación cada vez más conocida y utilizada como es el Software Educativo, puede describirse cómo un planteo estructuralista genético del aprendizaje puede ser llevado adelante sin que se desvirtúe dicha posición metodológica.
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Toledo, Hilda Elizabeth
El sofware educativo en el área de lengua utilizado como recurso didáctico [TESIS]. -- Luján : Universidad Nacional de Luján (UNLu), 1998
Tesis realizada para acceder al título de Licenciado/da en Ciencias de la Educación.
El siguiente trabajo hace referencia al docente y a la utilzación de una computadora, cuya elección como herramienta de aprendizaje no surge de una imposición meramente tecnológica sino de una elección fundada en el conocimiento de las posibilidades que ofrece la máquina. Si se acota este planteo al área de Lengua, uniéndola con una aplicación cada vez más conocida y utilizada como es el Software Educativo, puede describirse cómo un planteo estructuralista genético del aprendizaje puede ser llevado adelante sin que se desvirtúe dicha posición metodológica.