Monografía Final para acceder al Título de Licenciado/a en Ciencias de la Educación.
Esta monografía se propone ampliar la información desarrollada sobre la provincia de San Luis, con nuevos datos del censo 2001. Se eligió profundizar el análisis de esta provincia porque la misma presenta características particulares.
Abordar su análisis parte de la dificultad que presenta la ambiguedad de los discursos en torno a ella. Por un lado, el oficial, sobre las bienaventuranzas de la provincia y por el otro, los sectores denunciantes de conflictos sociales. Por esta razón este trabajo buscará incorporar elementos al debate sobre la situación de la provincia.
Monografía Final para acceder al Título de Licenciado/a en Ciencias de la Educación.
Resumen
Esta monografía se propone ampliar la información desarrollada sobre la provincia de San Luis, con nuevos datos del censo 2001. Se eligió profundizar el análisis de esta provincia porque la misma presenta características particulares.
Abordar su análisis parte de la dificultad que presenta la ambiguedad de los discursos en torno a ella. Por un lado, el oficial, sobre las bienaventuranzas de la provincia y por el otro, los sectores denunciantes de conflictos sociales. Por esta razón este trabajo buscará incorporar elementos al debate sobre la situación de la provincia.
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Vilariño, Gabriela
El programa de la nueva derecha en la Argentina de los 90 : el caso de San Luis análisis estadístico de los censos de 2001 y 1991 [TESIS]. -- Luján : Universidad Nacional de Luján (UNLu), 2004
Monografía Final para acceder al Título de Licenciado/a en Ciencias de la Educación.
Esta monografía se propone ampliar la información desarrollada sobre la provincia de San Luis, con nuevos datos del censo 2001. Se eligió profundizar el análisis de esta provincia porque la misma presenta características particulares.
Abordar su análisis parte de la dificultad que presenta la ambiguedad de los discursos en torno a ella. Por un lado, el oficial, sobre las bienaventuranzas de la provincia y por el otro, los sectores denunciantes de conflictos sociales. Por esta razón este trabajo buscará incorporar elementos al debate sobre la situación de la provincia.
1. EDUCACIÓN; 2. FORMACIÓN DOCENTE; 3. NEOLIBERALISMO; 4. MENEMISMO; 5. CENSOS