escudo

Universidad Nacional de Luján
Catálogo Bibliográfico

08:314.722/Cj. Hist 35


  

Una aproximación a la inmigración Molfettesa en la Argentina a partir de 1930

[TESIS]. -- , . --

  Tesis para acceder al título de Lincenciado/a en Historia

  La idea de investigar la migración molfettesa surgió al tomar contacto con la UNA (Unión Molfettesa Argentina). asociación que tiene su sede social en la calle Brandsen al 100 en el barrio de la Boca y que nuclea a los inmigrantes molfetteses en su mayoría migrados en la segunda post guerra, es decir 1948 en adelante. Al constatar lo numerosa que es esta colectividad y que muchos habían migrado en la misma época surgieron las preguntas: ¿Por qué migraron? ¿Por qué a la Argentina?¿Porqué se quedaron?¿Por qué comenzaron a sociarse?¿Por que continúan haciéndolo?¿Cómo se integraron a la sociedad argentina?¿Cómo conservaron sus tradiciones y su identidad?¿Cuáles son los signos de su pertenencia a Molfetta?
Estudiar el feneómeno migratorio molfettes en la Argentina permite obtener una nueva mirada de la realidad Argentina en la primera mitad del SXX. La mirada del inmigrante nos permite comprender mejor que se quiere dicir al hablar del país como "el granero del mundo", como estaba estratificada la sociedad en los años 30 y 40, cuales son los avances en materia de asistencia social del gobierno peronista, que grado de pluralismo y/o segregación se manifestaba en las relaciones interpersonales, su cercanía y distancia con otros grupos de inmigrantes puglieses.

  1. 
INMIGRACIONES
; 2. 
INMIGRANTES
; 3. 
INMIGRACIÓN EN ARGENTINA
; 4. 
INMIGRACION ITALIANA
I.

  (1) Inv.: 13.12399 S.T.: 08:314.722/Cj. Hist 35

Elementos Multimedia

  Visualización de Monografía
U. Info.
(1) [Cent]
Tipo de Material
(T) TESIS
Título

Una aproximación a la inmigración Molfettesa en la Argentina a partir de 1930

Responsables Principales
Lugar
Luján
Fecha de Publicación
2012
Notas
Tesis para acceder al título de Lincenciado/a en Historia
Resumen
La idea de investigar la migración molfettesa surgió al tomar contacto con la UNA (Unión Molfettesa Argentina). asociación que tiene su sede social en la calle Brandsen al 100 en el barrio de la Boca y que nuclea a los inmigrantes molfetteses en su mayoría migrados en la segunda post guerra, es decir 1948 en adelante. Al constatar lo numerosa que es esta colectividad y que muchos habían migrado en la misma época surgieron las preguntas: ¿Por qué migraron? ¿Por qué a la Argentina?¿Porqué se quedaron?¿Por qué comenzaron a sociarse?¿Por que continúan haciéndolo?¿Cómo se integraron a la sociedad argentina?¿Cómo conservaron sus tradiciones y su identidad?¿Cuáles son los signos de su pertenencia a Molfetta?
Estudiar el feneómeno migratorio molfettes en la Argentina permite obtener una nueva mirada de la realidad Argentina en la primera mitad del SXX. La mirada del inmigrante nos permite comprender mejor que se quiere dicir al hablar del país como "el granero del mundo", como estaba estratificada la sociedad en los años 30 y 40, cuales son los avances en materia de asistencia social del gobierno peronista, que grado de pluralismo y/o segregación se manifestaba en las relaciones interpersonales, su cercanía y distancia con otros grupos de inmigrantes puglieses.
Fecha de Alta
15/04/2024 13:15:44
Número de Registro
49634

Elementos Multimedia

1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación
13.12399 08:314.722/Cj. Hist 35

Formulario para Solicitud de Material

León, Alejandro A.
Una aproximación a la inmigración Molfettesa en la Argentina a partir de 1930 [TESIS]. -- Luján : Universidad Nacional de Luján (UNLu), 2012

Tesis para acceder al título de Lincenciado/a en Historia

La idea de investigar la migración molfettesa surgió al tomar contacto con la UNA (Unión Molfettesa Argentina). asociación que tiene su sede social en la calle Brandsen al 100 en el barrio de la Boca y que nuclea a los inmigrantes molfetteses en su mayoría migrados en la segunda post guerra, es decir 1948 en adelante. Al constatar lo numerosa que es esta colectividad y que muchos habían migrado en la misma época surgieron las preguntas: ¿Por qué migraron? ¿Por qué a la Argentina?¿Porqué se quedaron?¿Por qué comenzaron a sociarse?¿Por que continúan haciéndolo?¿Cómo se integraron a la sociedad argentina?¿Cómo conservaron sus tradiciones y su identidad?¿Cuáles son los signos de su pertenencia a Molfetta?
Estudiar el feneómeno migratorio molfettes en la Argentina permite obtener una nueva mirada de la realidad Argentina en la primera mitad del SXX. La mirada del inmigrante nos permite comprender mejor que se quiere dicir al hablar del país como "el granero del mundo", como estaba estratificada la sociedad en los años 30 y 40, cuales son los avances en materia de asistencia social del gobierno peronista, que grado de pluralismo y/o segregación se manifestaba en las relaciones interpersonales, su cercanía y distancia con otros grupos de inmigrantes puglieses.

1. INMIGRACIONES; 2. INMIGRANTES; 3. INMIGRACIÓN EN ARGENTINA; 4. INMIGRACION ITALIANA I. Moreno, José Luis

(1) Inv.: 13.12399 S.T.: 08:314.722/Cj. Hist 35
Solicitante: