08:364.614-053.6/T.S 143
Los jóvenes en el medio. Entre la pobreza y el consumo de medios de comunicación.
[TESIS]. --
,
2010. --
Trabajo Final de Graduación para la Licenciatura en Trabajo Social.
Esta investigación tien el propósito de describir y analizar la relación que establecen los medios masivos de comunicación, en especial con la televisión, algunos jóvenes que residen en el partidi de José C. Paz en el año 2009. Los casos estudiados -personas inmersas en determinadas condiciones materiales de existencia- mantienen en común una variable de significativa importancia para el desarrollo del presente trabajo; son personas que viven en una situación de pobreza. No obstante, para tal fin, el trabajo presenta como punto de partida esencial la descripción de los procesos que han permitido una considerable acumulación material y si,bólica en Argentina a manos de un reducido grupo de personas con creciente poder en el país, como así también el empobrecimiento de muchos sectores de la población a partir de mediados de la década de 1970. A partir de esta contextualización histórica sobre los fenómenos mencionados, ulteriormente, el trabajo se constituye como un estudio de caso, en base a la experiencia de cuatro personas, consumidoras de medios masivos de comunicación, que habitan en barrios marginales alejados de la zona periférica al centro urbano del partido.
La estructura es: introducción, aspectos teóricos y metodológicos, objetivos (general y específicos), capítulos I, II, III, IV, V y conclusión. El capítulo I, se encuentra destinado a presentar las diferentes conceptualizaciones respecto a la pobreza, así como también datos relevantes sobre la pobreza como fenómeno a nivel mundial y nacional. Por otra parte, la descripción de los procesos que han generado una profundización de la concentración de la riqueza en Argentina. En el capítulo II, se presenta un recorrido analítico que pretende mostrar en qué medida las grandes empresas dedicadas al comercio de la comunicación se han concentrado para formar oligopolios en América Latina y, en particular, en Argentina. En el capítulo III, se abordan conceptos claves para este trabajo, utilizando para ello matrices teóricas orientadas a observar el fenómeno de la comunicación humana, y a los medios masivos en particular, como objeto de estudio. En el capítulo IV, se encuentra la caracterización del contexto donde se desarrolló la investigación. El capítulo V, está dedicado a la presentación del trabajo de campo relacionado a las fuentes primarias, al análisis de los datos obtenidos en este y conclusiones finales.
1.
; 2.
; 3.
; 4.
I.
(1)
Inv.: 13.12291
S.T.: 08:364.614-053.6/T.S 143