Trabajo Final de Graduación para la Licenciatura en Trabajo Social
Se entiende a la violencia en los adolescentes como una nueva expresión de una vieja cuestión social y se plantea que los espacios de expresión artístico-cultural pueden ser facilitadores en la generación de vínculos interpersonales cordiales y armónicos para la creación de nuevos universos simbólicos como espacios de deconstrucción y reconstrucción de la vida cotidiana.
A partir de esto, se ahonda en los sustentos teóricos metodológicos de las prácticas artístico-culturales como alternativas para el abordaje preventivo de la violencia en adolescentes desde el lugar de la intervención del Trabajo Social.
Trabajo Final de Graduación para la Licenciatura en Trabajo Social
Resumen
Se entiende a la violencia en los adolescentes como una nueva expresión de una vieja cuestión social y se plantea que los espacios de expresión artístico-cultural pueden ser facilitadores en la generación de vínculos interpersonales cordiales y armónicos para la creación de nuevos universos simbólicos como espacios de deconstrucción y reconstrucción de la vida cotidiana.
A partir de esto, se ahonda en los sustentos teóricos metodológicos de las prácticas artístico-culturales como alternativas para el abordaje preventivo de la violencia en adolescentes desde el lugar de la intervención del Trabajo Social.
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Bordignón, Verónica Lucìa
Adolescencia y arte : un abordaje alternativo sobre las expresiones de violencia [TESIS]. -- Luján : Universidad Nacional de Luján (UNLu), 2009
Trabajo Final de Graduación para la Licenciatura en Trabajo Social
Se entiende a la violencia en los adolescentes como una nueva expresión de una vieja cuestión social y se plantea que los espacios de expresión artístico-cultural pueden ser facilitadores en la generación de vínculos interpersonales cordiales y armónicos para la creación de nuevos universos simbólicos como espacios de deconstrucción y reconstrucción de la vida cotidiana.
A partir de esto, se ahonda en los sustentos teóricos metodológicos de las prácticas artístico-culturales como alternativas para el abordaje preventivo de la violencia en adolescentes desde el lugar de la intervención del Trabajo Social.
1. TRABAJO SOCIAL; 2. ADOLESCENCIA; 3. VIOLENCIA; 4. EXPRESIONES CULTURALES; 5. PREVENCIÓN I. Glomba, Mónica