escudo

Universidad Nacional de Luján
Catálogo Bibliográfico

08:364-274/Cj.T.S.(140)


  

Perlas latentes : el/los uso/s de droga y la dependencia en los adolescentes como fenómenos socioculturales

[TESIS]. -- , . --

  Tesis de la carrera Licenciatura en Trabajo Social.

  En el presente trabajo se pretende profundizar el conocimiento de los aspectos sociales, culturales y jurídicos que inciden en la drogodependencia en los adolescentes. La crisis económica, la pobreza, la marginalidad, la crisis de valores y la carencia de derechos, entre otros, son factores en los que hace hincapié la bibliografía especializada que se ha revisado. La unión de estos factores de riesgos sumados al complejo proceso que implica esta etapa vital, permite aproximarnos a la explicación del problema, lo cual requiere también, romper con los mitos que sostiene lka ideología dominante. Se presentan los diferentes puntos de vista obtenidos, desde diversos enfoques teóricos, acerca de las propiedades de las drogas, sus usos y efectos, las características del usuario y el contexto sociocultural, variables estas que en su interacción dinámica influyen para que surja la drogadependencia. Por el momento, a nivel mundial, no existe un concepto de tratamiento para los adictos a las drogas que pueda considerarse científicamente o al menos prácticamente seguro; así este problema es abordado desde dos programas preventivos: 1) abstencionista / prohibicionista y 2) reducción de daños, el cual se considera más pertinente dado que apunta a minimizar los riesgos del uso de las drogas.

  1. 
ADICCIONES
; 2. 
DROGAS
; 3. 
DROGADICCIÓN
; 4. 
ADOLESCENCIA
; 5. 
MARGINALIDAD
; 6. 
POBREZA


  (1) Inv.: 13.12278 S.T.: 08:364-274/Cj.T.S.(140)
  Visualización de Monografía
U. Info.
(1) [Cent]
Tipo de Material
(T) TESIS
Título

Perlas latentes : el/los uso/s de droga y la dependencia en los adolescentes como fenómenos socioculturales

Responsables Principales
Lugar
Luján
Fecha de Publicación
2002
Notas
Tesis de la carrera Licenciatura en Trabajo Social.
Resumen
En el presente trabajo se pretende profundizar el conocimiento de los aspectos sociales, culturales y jurídicos que inciden en la drogodependencia en los adolescentes. La crisis económica, la pobreza, la marginalidad, la crisis de valores y la carencia de derechos, entre otros, son factores en los que hace hincapié la bibliografía especializada que se ha revisado. La unión de estos factores de riesgos sumados al complejo proceso que implica esta etapa vital, permite aproximarnos a la explicación del problema, lo cual requiere también, romper con los mitos que sostiene lka ideología dominante. Se presentan los diferentes puntos de vista obtenidos, desde diversos enfoques teóricos, acerca de las propiedades de las drogas, sus usos y efectos, las características del usuario y el contexto sociocultural, variables estas que en su interacción dinámica influyen para que surja la drogadependencia. Por el momento, a nivel mundial, no existe un concepto de tratamiento para los adictos a las drogas que pueda considerarse científicamente o al menos prácticamente seguro; así este problema es abordado desde dos programas preventivos: 1) abstencionista / prohibicionista y 2) reducción de daños, el cual se considera más pertinente dado que apunta a minimizar los riesgos del uso de las drogas.
Materias
Fecha de Alta
05/04/2023 00:04:30
Número de Registro
49122
1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación
13.12278 08:364-274/Cj.T.S.(140)

Formulario para Solicitud de Material

Silva, Sandra Fabiana
Perlas latentes : el/los uso/s de droga y la dependencia en los adolescentes como fenómenos socioculturales [TESIS]. -- Luján : Universidad Nacional de Luján (UNLu), 2002

Tesis de la carrera Licenciatura en Trabajo Social.

En el presente trabajo se pretende profundizar el conocimiento de los aspectos sociales, culturales y jurídicos que inciden en la drogodependencia en los adolescentes. La crisis económica, la pobreza, la marginalidad, la crisis de valores y la carencia de derechos, entre otros, son factores en los que hace hincapié la bibliografía especializada que se ha revisado. La unión de estos factores de riesgos sumados al complejo proceso que implica esta etapa vital, permite aproximarnos a la explicación del problema, lo cual requiere también, romper con los mitos que sostiene lka ideología dominante. Se presentan los diferentes puntos de vista obtenidos, desde diversos enfoques teóricos, acerca de las propiedades de las drogas, sus usos y efectos, las características del usuario y el contexto sociocultural, variables estas que en su interacción dinámica influyen para que surja la drogadependencia. Por el momento, a nivel mundial, no existe un concepto de tratamiento para los adictos a las drogas que pueda considerarse científicamente o al menos prácticamente seguro; así este problema es abordado desde dos programas preventivos: 1) abstencionista / prohibicionista y 2) reducción de daños, el cual se considera más pertinente dado que apunta a minimizar los riesgos del uso de las drogas.

1. ADICCIONES; 2. DROGAS; 3. DROGADICCIÓN; 4. ADOLESCENCIA; 5. MARGINALIDAD; 6. POBREZA

(1) Inv.: 13.12278 S.T.: 08:364-274/Cj.T.S.(140)
Solicitante: