08:94:791.4/CjLicHist34(C
El cine como relator de la Historia en los márgenes del Estado
[TESIS]. --
,
2019. --
Tesis de grado de la carrera de Licenciatura en Historia
El primer capítulo propone una revisión de las discusiones y los vínculos reconocidos desde la Historia con el Cine, tanto en su carácter de testimonio como en su condición de medio de abordaje didáctico. Para ello, y al pensarlo en esta doble dimensión se hizo necesario dar cuenta de algunas particularidades del cine en tanto lenguaje y fundamentalmente como costructor y portador de sentidos.
En el segundo capítulo, se analiza la relación entre el Cine y la Enseñanza, comenzando por la descripción de propuestas generales para luego pensar, entre los usos posibles, el rol que el cine tiene como dinamizador de las memorias colectivas en el proceso de fortalecimiento de la identidad social, siendo éste un propósito del sistema educativo. Al respecto se considera una experiencia de aula que se llevó a la práctica en una situación emergente concreta, en la que el Cine cumplió una función de destrabe vital en el abordaje escolar de un problema social del momento.
El capítulo tres, "Río Turbio a través del cine", se estructura en torno a tres aspectos puntuales: una reseña histórica del Río Turbio, la presentación de las películas seleccionadas , y en simultáneo, ideas que buscan dar al cine operatividad en el marco de una didáctica para la enseñanza de la Historia Local.
Finalmente, se enuncian potenciales lineas de trabajo, relacionadas tanto con la producción y registro de testimonios audiovisuales que la tecnología hoy permite, como con temas/ problemas actuales que la sociedad local está transitando. Ambos casos habilitan una conclusión abierta, respecto de la tarea que hay por hacer, no ya pidiéndole rigor histórico al cine, sino celebrando su poder testimonial y resignificándolo en los espacios de enseñanza.
1.
; 2.
; 3.
; 4.
; 5.
I.
(1)
Inv.: 13.12256
S.T.: 08:94:791.4/CjLicHist34(C