08:364:374.7/CjT.S.135(C)
La educación secundaria de adultos en el Partido de Merlo. Problemáticas y desafíos
[TESIS]. --
,
2019. --
Trabajo final de graduación de la carrera de Licenciatura en Trabajo Social
El objetivo del presente trabajo es caracterizar la situación de la educación secundaria de adultos en el distrito de Merlo, haciendo foco en las políticas públicas del nivel secundario y en problemáticas de la Educación de Adultos. Se busca analizar la situación de la demanda efectiva y potencial y relevar aspectos de la situación de los educadores de la mosdalidad EPJA. Para esto se han tomado algunos debates conceptuales e históricos de cariados autores, referentes del campo de la educación de adultos en Argentina y Latinoamérica. También se efectuó una breve reconstrucción histórica del surgimiento de la modalidad en Argentina, lo que permitió conocer las diferentes concepciones y políticas desde su origen hasta la actual Ley de Educación Nacional de 2006.
La metodología adoptada es cualitativa priorizando el acercamiento a las miradas de los sujetos. La dimensión temporal propuesta es sincrónica, y hace eje en un corte temporal propuesta es sincrónica, y hace eje en un corte temporal específico: el año 2017. Los datos se obtuvieron mediante la realización de diferentes entrevistas a docentes, estudiantes y directivos que se desempeñan en instituciones educativas para adultos, lo que permitió relevar y analizar sus miradas, experiencias y condiciones de trabajo y sobre la implementación del Plan Fines y el CENS en la ciudad de Merlo.
Los resultados esperados están orientados a brindar conocimiento sobre la modalidad EPJA y sus problemáticas principales en un distrito, recuperar las voces de los sujetos, teniendo en consideración las políticas que el Estado ejecuta (o no) para lograr garantizar la educación de nivel secundario para adultos como derecho.
1.
; 2.
; 3.
; 4.
; 5.
; 6.
I.
(1)
Inv.: 13.12252
S.T.: 08:364:374.7/CjT.S.135(C)