escudo

Universidad Nacional de Luján
Catálogo Bibliográfico

08:364-786.4/Cj T.S 131(C


  

Los microemprendimientos productivos en el marco de la inserción laboral de personas con penas privativas de la libertad : ¿verdaderas propuestas laborales autogestivas o estrategias de supervivencia cotidianas?

[TESIS]. -- , . --

  Trabajo Final de Graduación de la Carrera Licenciatura en Trabajo Social

  El trabajo de investigación propuesto se desarrollará sobre la temática de las estrategias de supervivencias cotidianas que adoptan las personas con penas privativas de la libertad.
Se analizará dentro del contexto institucional del Patronato de Liberados la implementación de microemprendimientos productivos como uso de los recursos institucionales tendientes a favorecer la inserción laboral de estos grupos.
El problema que será objeto de investigación está inserto dentro de una temática más amplia que lo contiene: la intervención profesional con personas que posean penas privativas de la libertad.
Esta temática es tan amplia como compleja ya que a la hora de hablar de la Integración Social y Laboral de esta población, las variables que entran en juego son diversas y constituyen problemáticas sumamente complejas en su posibilidad de resolución, algunas de ellas son: las relaciones familiares o la "vinculación" ya que en muchos caso0s el sujeto intenta construir son su familia lazos no conformados en el origen de la historia familiar; la posibilidad de acceder a una vivienda propia, de construir o RE-construir su cotidianeidad dentro de los parámetros de lo que social y legalmente está estable como permitido; las secuelas emocionales y hasta físicas por haber sido institucionalizado durante períodos de tiempo prolongados y en muchas oportunidades con la imposibilidad de obtener un empleo digno que les permite no sólo satisfacer sus necesidades básicas sino fundamentalmente sentirse integrados socialmente.
Las problemáticas que se presentan son muchas al hablar de esta población, pero para este caso en particular el recorte de la investigación estará dado en las posibilidades de inserción laboral de las personas con penas privativas de la libertad y las dificultades presentes a la hora de garantizar el acceso a una fuente de ingreso estable y la satisfacción de sus necesidades.

  1. 
INSERCIÓN LABORAL
; 2. 
MICROEMPRENDIMIENTO
; 3. 
TRABAJO SOCIAL
; 4. 
PRIVADOS DE LA LIBERTAD
; 5. 
PRISIÓN DOMICILIARIA
I.

  (1) Inv.: 13.12213 S.T.: 08:364-786.4/Cj T.S 131(C
  Visualización de Monografía
U. Info.
(1) [Cent]
Tipo de Material
(T) TESIS
Título

Los microemprendimientos productivos en el marco de la inserción laboral de personas con penas privativas de la libertad : ¿verdaderas propuestas laborales autogestivas o estrategias de supervivencia cotidianas?

Responsables Principales
Lugar
Luján
Fecha de Publicación
2009
Notas
Trabajo Final de Graduación de la Carrera Licenciatura en Trabajo Social
Resumen
El trabajo de investigación propuesto se desarrollará sobre la temática de las estrategias de supervivencias cotidianas que adoptan las personas con penas privativas de la libertad.
Se analizará dentro del contexto institucional del Patronato de Liberados la implementación de microemprendimientos productivos como uso de los recursos institucionales tendientes a favorecer la inserción laboral de estos grupos.
El problema que será objeto de investigación está inserto dentro de una temática más amplia que lo contiene: la intervención profesional con personas que posean penas privativas de la libertad.
Esta temática es tan amplia como compleja ya que a la hora de hablar de la Integración Social y Laboral de esta población, las variables que entran en juego son diversas y constituyen problemáticas sumamente complejas en su posibilidad de resolución, algunas de ellas son: las relaciones familiares o la "vinculación" ya que en muchos caso0s el sujeto intenta construir son su familia lazos no conformados en el origen de la historia familiar; la posibilidad de acceder a una vivienda propia, de construir o RE-construir su cotidianeidad dentro de los parámetros de lo que social y legalmente está estable como permitido; las secuelas emocionales y hasta físicas por haber sido institucionalizado durante períodos de tiempo prolongados y en muchas oportunidades con la imposibilidad de obtener un empleo digno que les permite no sólo satisfacer sus necesidades básicas sino fundamentalmente sentirse integrados socialmente.
Las problemáticas que se presentan son muchas al hablar de esta población, pero para este caso en particular el recorte de la investigación estará dado en las posibilidades de inserción laboral de las personas con penas privativas de la libertad y las dificultades presentes a la hora de garantizar el acceso a una fuente de ingreso estable y la satisfacción de sus necesidades.
Fecha de Alta
17/05/2022 11:47:13
Número de Registro
48278
1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación
13.12213 08:364-786.4/Cj T.S 131(C

Formulario para Solicitud de Material

Ludueña, Mariela Emilce
Los microemprendimientos productivos en el marco de la inserción laboral de personas con penas privativas de la libertad : ¿verdaderas propuestas laborales autogestivas o estrategias de supervivencia cotidianas? [TESIS]. -- Luján : Universidad Nacional de Luján (UNLu), 2009

Trabajo Final de Graduación de la Carrera Licenciatura en Trabajo Social

El trabajo de investigación propuesto se desarrollará sobre la temática de las estrategias de supervivencias cotidianas que adoptan las personas con penas privativas de la libertad.
Se analizará dentro del contexto institucional del Patronato de Liberados la implementación de microemprendimientos productivos como uso de los recursos institucionales tendientes a favorecer la inserción laboral de estos grupos.
El problema que será objeto de investigación está inserto dentro de una temática más amplia que lo contiene: la intervención profesional con personas que posean penas privativas de la libertad.
Esta temática es tan amplia como compleja ya que a la hora de hablar de la Integración Social y Laboral de esta población, las variables que entran en juego son diversas y constituyen problemáticas sumamente complejas en su posibilidad de resolución, algunas de ellas son: las relaciones familiares o la "vinculación" ya que en muchos caso0s el sujeto intenta construir son su familia lazos no conformados en el origen de la historia familiar; la posibilidad de acceder a una vivienda propia, de construir o RE-construir su cotidianeidad dentro de los parámetros de lo que social y legalmente está estable como permitido; las secuelas emocionales y hasta físicas por haber sido institucionalizado durante períodos de tiempo prolongados y en muchas oportunidades con la imposibilidad de obtener un empleo digno que les permite no sólo satisfacer sus necesidades básicas sino fundamentalmente sentirse integrados socialmente.
Las problemáticas que se presentan son muchas al hablar de esta población, pero para este caso en particular el recorte de la investigación estará dado en las posibilidades de inserción laboral de las personas con penas privativas de la libertad y las dificultades presentes a la hora de garantizar el acceso a una fuente de ingreso estable y la satisfacción de sus necesidades.

1. INSERCIÓN LABORAL; 2. MICROEMPRENDIMIENTO; 3. TRABAJO SOCIAL; 4. PRIVADOS DE LA LIBERTAD; 5. PRISIÓN DOMICILIARIA I. Rodríguez, Silvana

(1) Inv.: 13.12213 S.T.: 08:364-786.4/Cj T.S 131(C
Solicitante: