escudo

Universidad Nacional de Luján
Catálogo Bibliográfico

08:364.29-053.6/Cj TS 129


  

Adolescencia en conflicto con la ley penal

[TESIS]. -- , . --

  Trabajo Final de Graduación de la Carrera Licenciatura en Trabajo Social

  Este trabajo presenta una descripción de los cambios de paradigma y la legislación actual en referencia a la adolescencia en conflicto con la ley penal desde la sanción de la Ley Nº 10.903 de Patronato de Menores de a principios del siglo XX hasta la actualidad. A partir de esta ley, se inicia un período hegemonizado por el paradigma de situación irregular. El mismo clasifica a la niñez y adolescencia en dos tipos: por un lado a los niños/as y adolescentes, y por otro, a los menores. La aprobación de la Ley Nº 23.848 de la Convención Internacional de los Derechos de los Niños/as y Adolescentes, trajo consigo cambios trascendentes ya que incorporó una nueva concepción de infancia. Estos pasaron a ser sujetos de derechos, y ésto significó un cambio de abordaje, ya que desde la ratificación de la Convención y la sanción de las leyes de protección integral, la intervención del Estado no es dirigida hacia los menores en situación irregular, sino que se inicia un nuevo paradigma, el de Protección Integral, a partir de esto, el Estado, la sociedad y la familia, deben garantizar el estricto cumplimiento de los Derechos del Niño/a y Adolescente. Pese a la incorporación de la Convención, el marco normativo que delimita el tratamiento jurídico de los adolescentes en conflicto con la Ley Penal Nº 22.278, reformada por la Ley Nº 22.803, sancionadas ambas durante la última dictadura cívico militar, continúan vigentes.

  1. 
ADOLESCENTES
; 2. 
LEY Nº 10.903
; 3. 
LEY Nº 23.848
; 4. 
LEY Nº 22.278
; 5. 
LEY Nº 22.803
; 6. 
NIÑEZ
; 7. 
DERECHOS DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES
I.

  (1) Inv.: 13.12198 S.T.: 08:364.29-053.6/Cj TS 129
  Visualización de Monografía
U. Info.
(1) [Cent]
Tipo de Material
(T) TESIS
Título

Adolescencia en conflicto con la ley penal

Responsables Principales
Lugar
Luján
Fecha de Publicación
2018
Notas
Trabajo Final de Graduación de la Carrera Licenciatura en Trabajo Social
Resumen
Este trabajo presenta una descripción de los cambios de paradigma y la legislación actual en referencia a la adolescencia en conflicto con la ley penal desde la sanción de la Ley Nº 10.903 de Patronato de Menores de a principios del siglo XX hasta la actualidad. A partir de esta ley, se inicia un período hegemonizado por el paradigma de situación irregular. El mismo clasifica a la niñez y adolescencia en dos tipos: por un lado a los niños/as y adolescentes, y por otro, a los menores. La aprobación de la Ley Nº 23.848 de la Convención Internacional de los Derechos de los Niños/as y Adolescentes, trajo consigo cambios trascendentes ya que incorporó una nueva concepción de infancia. Estos pasaron a ser sujetos de derechos, y ésto significó un cambio de abordaje, ya que desde la ratificación de la Convención y la sanción de las leyes de protección integral, la intervención del Estado no es dirigida hacia los menores en situación irregular, sino que se inicia un nuevo paradigma, el de Protección Integral, a partir de esto, el Estado, la sociedad y la familia, deben garantizar el estricto cumplimiento de los Derechos del Niño/a y Adolescente. Pese a la incorporación de la Convención, el marco normativo que delimita el tratamiento jurídico de los adolescentes en conflicto con la Ley Penal Nº 22.278, reformada por la Ley Nº 22.803, sancionadas ambas durante la última dictadura cívico militar, continúan vigentes.
Fecha de Alta
16/05/2022 15:55:18
Número de Registro
48264
1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación
13.12198 08:364.29-053.6/Cj TS 129

Formulario para Solicitud de Material

Mazas, Rocío Agustina
Adolescencia en conflicto con la ley penal [TESIS]. -- Luján : Universidad Nacional de Luján (UNLu), 2018

Trabajo Final de Graduación de la Carrera Licenciatura en Trabajo Social

Este trabajo presenta una descripción de los cambios de paradigma y la legislación actual en referencia a la adolescencia en conflicto con la ley penal desde la sanción de la Ley Nº 10.903 de Patronato de Menores de a principios del siglo XX hasta la actualidad. A partir de esta ley, se inicia un período hegemonizado por el paradigma de situación irregular. El mismo clasifica a la niñez y adolescencia en dos tipos: por un lado a los niños/as y adolescentes, y por otro, a los menores. La aprobación de la Ley Nº 23.848 de la Convención Internacional de los Derechos de los Niños/as y Adolescentes, trajo consigo cambios trascendentes ya que incorporó una nueva concepción de infancia. Estos pasaron a ser sujetos de derechos, y ésto significó un cambio de abordaje, ya que desde la ratificación de la Convención y la sanción de las leyes de protección integral, la intervención del Estado no es dirigida hacia los menores en situación irregular, sino que se inicia un nuevo paradigma, el de Protección Integral, a partir de esto, el Estado, la sociedad y la familia, deben garantizar el estricto cumplimiento de los Derechos del Niño/a y Adolescente. Pese a la incorporación de la Convención, el marco normativo que delimita el tratamiento jurídico de los adolescentes en conflicto con la Ley Penal Nº 22.278, reformada por la Ley Nº 22.803, sancionadas ambas durante la última dictadura cívico militar, continúan vigentes.

1. ADOLESCENTES; 2. LEY Nº 10.903; 3. LEY Nº 23.848; 4. LEY Nº 22.278; 5. LEY Nº 22.803; 6. NIÑEZ; 7. DERECHOS DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES I. Rey, María Eva

(1) Inv.: 13.12198 S.T.: 08:364.29-053.6/Cj TS 129
Solicitante: