Trabajo Final para la Licenciatura en Trabajo Social Contiene resguardo digital
El presente trabajo plantea una reflexión teórico-crítica de la relación de los medios de comunicación escrita y la naturalización de la violencia machista en Argentina durante el período 2014/2016 específicamente. El análisis es llevado a cabo desde la perspectiva de género, entendiendo a las personas como sujeto de derechos relacionándose en una matriz social desigual, que necesita la reproducción del sistema capitalista patriarcal para garantizar los recursos y medios de producción a los sectores dominantes; estos medios se han convertido en sujetos sociales que construyen y reconstruyen la realidad, presentándola de manera fragmentada y facilitando el control social a través de su influencia. Este trabajo es descriptivo, para conocer el poder de los medios de comunicación y su relación con la desigualdad de género.
Trabajo Final para la Licenciatura en Trabajo Social Contiene resguardo digital
Resumen
El presente trabajo plantea una reflexión teórico-crítica de la relación de los medios de comunicación escrita y la naturalización de la violencia machista en Argentina durante el período 2014/2016 específicamente. El análisis es llevado a cabo desde la perspectiva de género, entendiendo a las personas como sujeto de derechos relacionándose en una matriz social desigual, que necesita la reproducción del sistema capitalista patriarcal para garantizar los recursos y medios de producción a los sectores dominantes; estos medios se han convertido en sujetos sociales que construyen y reconstruyen la realidad, presentándola de manera fragmentada y facilitando el control social a través de su influencia. Este trabajo es descriptivo, para conocer el poder de los medios de comunicación y su relación con la desigualdad de género.
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Marín, María Cecilia
La violencia machista y los medios de comunicación [TESIS]. -- Luján : Universidad Nacional de Luján (UNLu), 2019
Trabajo Final para la Licenciatura en Trabajo Social Contiene resguardo digital
El presente trabajo plantea una reflexión teórico-crítica de la relación de los medios de comunicación escrita y la naturalización de la violencia machista en Argentina durante el período 2014/2016 específicamente. El análisis es llevado a cabo desde la perspectiva de género, entendiendo a las personas como sujeto de derechos relacionándose en una matriz social desigual, que necesita la reproducción del sistema capitalista patriarcal para garantizar los recursos y medios de producción a los sectores dominantes; estos medios se han convertido en sujetos sociales que construyen y reconstruyen la realidad, presentándola de manera fragmentada y facilitando el control social a través de su influencia. Este trabajo es descriptivo, para conocer el poder de los medios de comunicación y su relación con la desigualdad de género.
1. TRABAJO SOCIAL; 2. MEDIOS DE COMUNICACIÓN; 3. VIOLENCIA DE GÉNERO; 4. DESIGUALDAD DE GENERO; 5. VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES I. Elias, María