escudo

Universidad Nacional de Luján
Catálogo Bibliográfico

08:502.12/Cj. Lic. Amb.38


  

Construcción del caso argentino sobre Compras Sostenibles 2019

[TESIS]. -- , . --

  Trabajo Final para acceder a la Licenciatura en Información Ambiental Contiene resguardo digital

  El objetivo principal de este trabajo consiste en analizar cómo los sistemas de compras tanto públicas como privadas en Argentina continúan su proceso de modernización, incluyendo un nuevo objetivo en sus esfuerzos de reforma: la incorporación de la sustentabilidad en sus procesos de adquisición, atendiendo a la tendencia regional de adoptar normas internacionales consensuadas de compras sostenibles. En este marco se construyó "El caso argentino de compras sostenibles 2019", tomando como línea de base una guía generada por el Comité Australiano ISO 20400; el propósito escencial de dicha guía, será la de orientar a las organizaciones públicas y privadas en sus actividades de abastecimiento e impulsar las buenas prácticas al momento de comprar, independientemente de su tamaño o actividad. Además ayudará a comprender qué son compras sostenibles, su aplicabilidad en los procesos de compras, brindando orientaciones para su implementación en términos prácticos.

  1. 
INFORMACION AMBIENTAL
; 2. 
COMPRAS SOSTENIBLES
; 3. 
NORMA ISO
; 4. 
SUSTENTABILIDAD
; 5. 
ORGANIZACIONES
I.

  (1) Inv.: 13.12139 S.T.: 08:502.12/Cj. Lic. Amb.38
  Visualización de Monografía
U. Info.
(1) [Cent]
Tipo de Material
(T) TESIS
Título

Construcción del caso argentino sobre Compras Sostenibles 2019

Responsables Principales
Lugar
Luján
Fecha de Publicación
2019
Notas
Trabajo Final para acceder a la Licenciatura en Información Ambiental Contiene resguardo digital
Resumen
El objetivo principal de este trabajo consiste en analizar cómo los sistemas de compras tanto públicas como privadas en Argentina continúan su proceso de modernización, incluyendo un nuevo objetivo en sus esfuerzos de reforma: la incorporación de la sustentabilidad en sus procesos de adquisición, atendiendo a la tendencia regional de adoptar normas internacionales consensuadas de compras sostenibles. En este marco se construyó "El caso argentino de compras sostenibles 2019", tomando como línea de base una guía generada por el Comité Australiano ISO 20400; el propósito escencial de dicha guía, será la de orientar a las organizaciones públicas y privadas en sus actividades de abastecimiento e impulsar las buenas prácticas al momento de comprar, independientemente de su tamaño o actividad. Además ayudará a comprender qué son compras sostenibles, su aplicabilidad en los procesos de compras, brindando orientaciones para su implementación en términos prácticos.
Fecha de Alta
19/12/2019 18:58:27
Número de Registro
47900
1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación
13.12139 08:502.12/Cj. Lic. Amb.38

Formulario para Solicitud de Material

Leguiza, Jimena Soledad
Construcción del caso argentino sobre Compras Sostenibles 2019 [TESIS]. -- Luján : Universidad Nacional de Luján (UNLu), 2019

Trabajo Final para acceder a la Licenciatura en Información Ambiental Contiene resguardo digital

El objetivo principal de este trabajo consiste en analizar cómo los sistemas de compras tanto públicas como privadas en Argentina continúan su proceso de modernización, incluyendo un nuevo objetivo en sus esfuerzos de reforma: la incorporación de la sustentabilidad en sus procesos de adquisición, atendiendo a la tendencia regional de adoptar normas internacionales consensuadas de compras sostenibles. En este marco se construyó "El caso argentino de compras sostenibles 2019", tomando como línea de base una guía generada por el Comité Australiano ISO 20400; el propósito escencial de dicha guía, será la de orientar a las organizaciones públicas y privadas en sus actividades de abastecimiento e impulsar las buenas prácticas al momento de comprar, independientemente de su tamaño o actividad. Además ayudará a comprender qué son compras sostenibles, su aplicabilidad en los procesos de compras, brindando orientaciones para su implementación en términos prácticos.

1. INFORMACION AMBIENTAL; 2. COMPRAS SOSTENIBLES; 3. NORMA ISO; 4. SUSTENTABILIDAD; 5. ORGANIZACIONES I. Rosenfeld, Adriana

(1) Inv.: 13.12139 S.T.: 08:502.12/Cj. Lic. Amb.38
Solicitante: