08:37.014.52/Cj. Ed. 69
La relación de Juan Domingo Perón y la iglesia católica : vaivenes en torno a la educación primaria
[TESIS]. --
,
2019. --
Trabajo monográfico para accesder al título de Licenciado/a en Ciencias de la Educación.
Enlace para acceder en texto completo desde el Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Luján URL:
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/632
En el presente artículo monográfico se indaga acerca de la relación entre Estado, educación y religión en perspectiva en el papel jugado por el Estado y la Iglesia Católica en la educación. Fruto del espacio de poder conquistados por el nacional-catolicismo con el Golpe de Estado de 1943, esta política constituyó simultaneamente, una forma de ampliar la oferta educativa y cumplir los compromisos adquiridos con la Iglesia por parte del Gobierno de Perón. En los hechos, este se concreto a través de medidas tales como la incorporación por decreto de la enseñanza religiosa en las escuelas públicas(1943). Ratificado legalmente durante el primer gobierno del Gral Perón (1976) mediante la Ley 12.987 y, sobre todo, por ley 13.047, dictada en 1947 (Estatuto del Personal Docente de Establecimientos Privados de enseñanza). Con estas medidas se fue desterrado la laicidad a nivel nacional preponderante desde la apobación de la Ley 1420 en 1884.
Este trabajo tiene por objeto conocer la influencia que tuvo la Iglesia católica en la educación primaria durante las dos primeras presidencias de Juan domingo Perón. Teniendo en cuenta que en un primer momento existiòn una alianza entre el gobierno de Juan Domingo Perón y la Iglesia Católica y que haar luz a los siguientes interrogantes:
¿Cómo fue la relaciòn del gobierno de Juan Domingo Perón y la Iglesia Católica en torno a la educación primaria?
¿Que inceidencia tuvo la iglesia en la educaciòn durante el periodo 1945-1955?
¿Cuáles son las etapas por las que atra
1.
; 2.
; 3.
; 4.
I.
(1)
Inv.: 13.12123
S.T.: 08:37.014.52/Cj. Ed. 69