escudo

Universidad Nacional de Luján
Catálogo Bibliográfico

08:364.2/Cj. Lic Hist. 33


  

Familia y trabajo rural en la Argentina contemporánea : una mirada desde Concepción del Uruguay (1930-1976)

[TESIS]. -- , . --

  Incluye resguardo digital
Trabajo Final de graduación para acceder al título de Licenciado/a en Historia.

  La presente investigación bien puede ser presentada como la continudad del trabajo final del seminario "Historia de la familia: paradigma europeo y realidad rioplatense" perteneciente al ciclo de Licenciatura de nuestra Universidad. Del seminario y de ese primer trabajo, sugieron muchos de los interrogantes e inquietudes aquí desarrollados y ampliados, en lo que refiere fundamentalmente, a la posibilidad de analizar, comprender y reconstruir una parte de la cotianeidad laboral, social y productiva del denominado "mundo chacarero". (.) el marco temporal de la investigación corresponde desde el momento en que el matrimonio se asentó en Centella (principios de la década del '30); hasta que el último de los hijos culminó con el proceso de urbanización y asentamiento en la localidad de Campana, provincia de Buenos Aires; en el año 1976. Si bien la familia abandona la estancia en 1968, el proceso de asentamiento urbano continúa en la siguiente década.(...)

  1. 
FAMILIAS
; 2. 
TRABAJO RURAL
; 3. 
ACTIVIDAD AGROPECUARIA
I.

  (1) Inv.: 13.12069 S.T.: 08:364.2/Cj. Lic Hist. 33
  Visualización de Monografía
U. Info.
(1) [Cent]
Tipo de Material
(T) TESIS
Título

Familia y trabajo rural en la Argentina contemporánea : una mirada desde Concepción del Uruguay (1930-1976)

Responsables Principales
Lugar
Luján
Fecha de Publicación
2019
Notas
Incluye resguardo digital
Trabajo Final de graduación para acceder al título de Licenciado/a en Historia.
Resumen
La presente investigación bien puede ser presentada como la continudad del trabajo final del seminario "Historia de la familia: paradigma europeo y realidad rioplatense" perteneciente al ciclo de Licenciatura de nuestra Universidad. Del seminario y de ese primer trabajo, sugieron muchos de los interrogantes e inquietudes aquí desarrollados y ampliados, en lo que refiere fundamentalmente, a la posibilidad de analizar, comprender y reconstruir una parte de la cotianeidad laboral, social y productiva del denominado "mundo chacarero". (..) el marco temporal de la investigación corresponde desde el momento en que el matrimonio se asentó en Centella (principios de la década del '30); hasta que el último de los hijos culminó con el proceso de urbanización y asentamiento en la localidad de Campana, provincia de Buenos Aires; en el año 1976. Si bien la familia abandona la estancia en 1968, el proceso de asentamiento urbano continúa en la siguiente década.(...)
Fecha de Alta
19/11/2019 12:38:28
Número de Registro
47702
1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación
13.12069 08:364.2/Cj. Lic Hist. 33

Formulario para Solicitud de Material

Bergara, Rogelio B.
Familia y trabajo rural en la Argentina contemporánea : una mirada desde Concepción del Uruguay (1930-1976) [TESIS]. -- Luján : Universidad Nacional de Luján (UNLu), 2019

Incluye resguardo digital
Trabajo Final de graduación para acceder al título de Licenciado/a en Historia.

La presente investigación bien puede ser presentada como la continudad del trabajo final del seminario "Historia de la familia: paradigma europeo y realidad rioplatense" perteneciente al ciclo de Licenciatura de nuestra Universidad. Del seminario y de ese primer trabajo, sugieron muchos de los interrogantes e inquietudes aquí desarrollados y ampliados, en lo que refiere fundamentalmente, a la posibilidad de analizar, comprender y reconstruir una parte de la cotianeidad laboral, social y productiva del denominado "mundo chacarero". (.) el marco temporal de la investigación corresponde desde el momento en que el matrimonio se asentó en Centella (principios de la década del '30); hasta que el último de los hijos culminó con el proceso de urbanización y asentamiento en la localidad de Campana, provincia de Buenos Aires; en el año 1976. Si bien la familia abandona la estancia en 1968, el proceso de asentamiento urbano continúa en la siguiente década.(...)

1. FAMILIAS; 2. TRABAJO RURAL; 3. ACTIVIDAD AGROPECUARIA I. Andreucci, Bibiana

(1) Inv.: 13.12069 S.T.: 08:364.2/Cj. Lic Hist. 33
Solicitante: