escudo

Universidad Nacional de Luján
Catálogo Bibliográfico

08:364.652/Cj. T. S. 125


  

Entre la gorra y el Envión: Reflexiones en torno a la experiencia de trabajo con los jóvenes de Barrio El Libertador

[TESIS]. -- , . --

  Trabajo Final para la Licenciatura en Trabajo Social Contiene resguardo digital

  Este trabajo está dentro del contexto del Programa Envión ubicado en el barrio El Libertador del partido de Tres de Febrero. En el marco de un contexto marcado por el retraimiento progresivo de los Derechos Humanos Fundamentales, el debilitamiento del concepto de Ciudadanía, la consolidación de la Doctrina de las nuevas amenazas como perspectiva de abordaje de la Seguridad, el auge de los debates sobre Inseguridad y las propuestas que hablan de la necesidad de bajar la edad de Punibilidad, se consideró de fundamental importancia recuperar la voz de quienes son los destinatarios de las políticas de control estatal: los jóvenes varones de barrios populares. Se tomaron relatos y discursos emergentes en talleres de debate grupal, entrevistas individuales y charlas informales con los jóvenes de 16 a 20 años que participan en dicho programa. Se optó por un enfoque metodológico cualitativo, que permitió identificar cuáles son las principales características de su relación con dos aspectos del Estado: la política social, representada por el Programa Envión y la política de seguridad, encarnada en las fuerzas policiales.

  1. 
TRABAJO SOCIAL
; 2. 
BUENOS AIRES
; 3. 
BARRIOS
; 4. 
DERECHOS HUMANOS
; 5. 
CIUDADANIA
; 6. 
SEGURIDAD
; 7. 
INSEGURIDAD
; 8. 
JOVENES
; 9. 
FUERZAS POLICIALES
I.

  (1) Inv.: 13.12032 S.T.: 08:364.652/Cj. T. S. 125

Elementos Multimedia

  Visualización de Monografía
U. Info.
(1) [Cent]
Tipo de Material
(T) TESIS
Título

Entre la gorra y el Envión: Reflexiones en torno a la experiencia de trabajo con los jóvenes de Barrio El Libertador

Responsables Principales
Lugar
Luján
Fecha de Publicación
2019
Notas
Trabajo Final para la Licenciatura en Trabajo Social Contiene resguardo digital
Resumen
Este trabajo está dentro del contexto del Programa Envión ubicado en el barrio El Libertador del partido de Tres de Febrero. En el marco de un contexto marcado por el retraimiento progresivo de los Derechos Humanos Fundamentales, el debilitamiento del concepto de Ciudadanía, la consolidación de la Doctrina de las nuevas amenazas como perspectiva de abordaje de la Seguridad, el auge de los debates sobre Inseguridad y las propuestas que hablan de la necesidad de bajar la edad de Punibilidad, se consideró de fundamental importancia recuperar la voz de quienes son los destinatarios de las políticas de control estatal: los jóvenes varones de barrios populares. Se tomaron relatos y discursos emergentes en talleres de debate grupal, entrevistas individuales y charlas informales con los jóvenes de 16 a 20 años que participan en dicho programa. Se optó por un enfoque metodológico cualitativo, que permitió identificar cuáles son las principales características de su relación con dos aspectos del Estado: la política social, representada por el Programa Envión y la política de seguridad, encarnada en las fuerzas policiales.
Fecha de Alta
01/11/2019 16:24:57
Número de Registro
47642

Elementos Multimedia

1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación
13.12032 08:364.652/Cj. T. S. 125

Formulario para Solicitud de Material

Valdes, Magali
Entre la gorra y el Envión: Reflexiones en torno a la experiencia de trabajo con los jóvenes de Barrio El Libertador [TESIS]. -- Luján : Universidad Nacional de Luján (UNLu), 2019

Trabajo Final para la Licenciatura en Trabajo Social Contiene resguardo digital

Este trabajo está dentro del contexto del Programa Envión ubicado en el barrio El Libertador del partido de Tres de Febrero. En el marco de un contexto marcado por el retraimiento progresivo de los Derechos Humanos Fundamentales, el debilitamiento del concepto de Ciudadanía, la consolidación de la Doctrina de las nuevas amenazas como perspectiva de abordaje de la Seguridad, el auge de los debates sobre Inseguridad y las propuestas que hablan de la necesidad de bajar la edad de Punibilidad, se consideró de fundamental importancia recuperar la voz de quienes son los destinatarios de las políticas de control estatal: los jóvenes varones de barrios populares. Se tomaron relatos y discursos emergentes en talleres de debate grupal, entrevistas individuales y charlas informales con los jóvenes de 16 a 20 años que participan en dicho programa. Se optó por un enfoque metodológico cualitativo, que permitió identificar cuáles son las principales características de su relación con dos aspectos del Estado: la política social, representada por el Programa Envión y la política de seguridad, encarnada en las fuerzas policiales.

1. TRABAJO SOCIAL; 2. BUENOS AIRES; 3. BARRIOS; 4. DERECHOS HUMANOS; 5. CIUDADANIA; 6. SEGURIDAD; 7. INSEGURIDAD; 8. JOVENES; 9. FUERZAS POLICIALES I. Colombo, Mariano Eduardo

(1) Inv.: 13.12032 S.T.: 08:364.652/Cj. T. S. 125
Solicitante: