502/Cj. Lic. Amb. 37
Adecuación al Programa ACUMAR de reconversión tecnológica de vertidos industriales- Caso Bayer, Planta de inoculante Las Heras
[TESIS]. --
,
2019. --
Trabajo final para aceder al título de Licenciado en Información Ambiental.
Enlace para acceder en texto completo desde el Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Luján URL:
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/526
La presente tesina tuvo como objetivo comprobar o refutar la hipótesis propuesta. La misma plantea si la incorporación de Bayer S.A. Planta Las Heras al Programa de Reconversión Tecnológica de Vertidos Industriales, nos permitirá
tomar medidas tendientes a corregir el estado ambiental actual del sitio, mejorando la calidad de vida de los colaboradores que trabajan diariamente en el lugar y logrando un aporte positivo sobre el ambiente debido a la generación de efluentes dentro de los límites permitidos por la ley. Como resultado de la investigación desarrollada es posible afirmar que la implementación de las medidas propuestas a partir del análisis realizado permitirá mejorar el desempeño y gestión ambiental del establecimiento, y disminuir los impactos ambientales provocados por el envío de efluentes cloacales e industriales sin previo tratamiento al desagüe pluvial. Para arribar a esa conclusión, he realizado un exhaustivo análisis de: ? Los requisitos legales nacionales y provinciales aplicables. En base al análisis del marco legal pude conocer aquellos requisitos que regulan el uso y velan por protección de los recursos hídricos, permitiendo elaborar el marco de jurídico de mi propuesta.
+ Las fuentes generadoras de residuos líquidos y las características de los efluentes. Lo cual permitió conocer los tipos de efluentes generados y determinar su potencial impacto negativo en el ambiente.
+ Los métodos de tratamientos de efluentes. Esto me permitió conocer y analizar los métodos de tratamientos más adecuados para los efluentes generados en el site y evaluar la factibilidad de tratarlos internamente o externamente.
El desarrollo de esta investigación permitió concluir que la implementación de las medidas contribuiría a:
+ Mejorar la calidad de los efluentes generados en el site, cumpliendo con los parámetros de vuelcos establecidos por la normativa.
+ El cuidado y protección de los recursos hídricos
+ Mejorar las condiciones ambientales de los colaboradores que trabajan diariamente en el lugar
+ Que Bayer, planta las Heras, luego de la reconversión total dejará de estar dentro del listado de Agente contaminante”.
Considero que los objetivos del PRTVI son acertados, es muy importante que el estado ayude a aquellas industrias que necesitan asesoramiento técnico y económico para lograr instalar nuevas plantas de tratamiento, modernizar o adecuar aquellas cuya tecnología es antigua u obsoleta, y que sobre todo realicen el control y seguimiento de dichas obras para el cumplimiento de los planes propuestos por las industrias.
1.
; 2.
; 3.
; 4.
I.
(1)
Inv.: 13.12001
S.T.: 502/Cj. Lic. Amb. 37