escudo

Universidad Nacional de Luján
Catálogo Bibliográfico

08:502/Cj. Lic. Amb. 37


  

Perros sueltos en vía pública. Análisis ambiental a través de las representaciones sociales en el Partido de Campana (Buenos Aires) durante 2015-2019

[TESIS]. -- , . --

  Trabajo final para acceder al título de Licenciado en Información Ambiental.
Enlace para acceder en texto completo desde el Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Luján URL:
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/510

  Los perros sueltos en vía pública son un fenómeno social en distintos partidos de nuestro país. Campana no se queda atrás en esta situación. Son evidentes las consecuencias ambientales negativas derivadas del desequilibrio entre la relación humanos-perro, el cual tiene implicancias en cuanto a la calidad de vida de las personas, el bienestar de los animales y la salud del ambiente. Aún cuando se lleven a cabo distintas actividades y programas con la finalidad de mejorar la situación al respecto, los problemas persisten.
Esta investigación tuvo como objetivo principal producir un aporte para la construcción de información ambiental que contribuya a la elaboración de un Plan Integral de Control Poblacional Canino, a fin de reducir al mínimo el riesgo que ocasionan a la salud pública, al bienestar animal y al ambiente. Todo ello a través del estudio de las representaciones sociales, mediante la realización de entrevistas y encuestas, de los distintos grupos humanos que conforman los actores sociales involucrados.
Los habitantes de Campana identifican que existe una alta y continua presencia de perros sueltos en la vía pública, y que las principales causas son el abandono de perros que alguna vez fueron mascotas, castraciones públicas que no han sido sostenidas en el tiempo y la falta de educación en tenencia responsable, entre otras.
Con este estudio se concluye que es necesario tomar medidas que contemplen, principalmente, un relevamiento de la población canina de Campana, el control de la reproducción y sanidad de los animales, la implementación de indicadores ambientales acordes y, la educación de las personas en base a la tenencia responsable de animales de compañía.

  1. 
INFORMACION AMBIENTAL
; 2. 
CANINOS
; 3. 
PERROS
; 4. 
ANALISIS AMBIENTAL
; 5. 
CAMPANA - BUENOS AIRES
; 6. 
REPRESENTACIONES SOCIALES
I.

  (1) Inv.: 13.11995 S.T.: 08:502/Cj. Lic. Amb. 37

Elementos Multimedia

  Visualización de Monografía
U. Info.
(1) [Cent]
Tipo de Material
(T) TESIS
Título

Perros sueltos en vía pública. Análisis ambiental a través de las representaciones sociales en el Partido de Campana (Buenos Aires) durante 2015-2019

Lugar
Luján
Fecha de Publicación
2019
Notas
Trabajo final para acceder al título de Licenciado en Información Ambiental.
Enlace para acceder en texto completo desde el Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Luján URL:
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/510
Resumen
Los perros sueltos en vía pública son un fenómeno social en distintos partidos de nuestro país. Campana no se queda atrás en esta situación. Son evidentes las consecuencias ambientales negativas derivadas del desequilibrio entre la relación humanos-perro, el cual tiene implicancias en cuanto a la calidad de vida de las personas, el bienestar de los animales y la salud del ambiente. Aún cuando se lleven a cabo distintas actividades y programas con la finalidad de mejorar la situación al respecto, los problemas persisten.
Esta investigación tuvo como objetivo principal producir un aporte para la construcción de información ambiental que contribuya a la elaboración de un Plan Integral de Control Poblacional Canino, a fin de reducir al mínimo el riesgo que ocasionan a la salud pública, al bienestar animal y al ambiente. Todo ello a través del estudio de las representaciones sociales, mediante la realización de entrevistas y encuestas, de los distintos grupos humanos que conforman los actores sociales involucrados.
Los habitantes de Campana identifican que existe una alta y continua presencia de perros sueltos en la vía pública, y que las principales causas son el abandono de perros que alguna vez fueron mascotas, castraciones públicas que no han sido sostenidas en el tiempo y la falta de educación en tenencia responsable, entre otras.
Con este estudio se concluye que es necesario tomar medidas que contemplen, principalmente, un relevamiento de la población canina de Campana, el control de la reproducción y sanidad de los animales, la implementación de indicadores ambientales acordes y, la educación de las personas en base a la tenencia responsable de animales de compañía.
Fecha de Alta
14/08/2019 01:35:07
Número de Registro
47476

Elementos Multimedia

1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación
13.11995 08:502/Cj. Lic. Amb. 37

Formulario para Solicitud de Material

Gómez, Elizabeth Alejandra
Perros sueltos en vía pública. Análisis ambiental a través de las representaciones sociales en el Partido de Campana (Buenos Aires) durante 2015-2019 [TESIS]. -- Luján : Universidad Nacional de Luján (UNLu), 2019

Trabajo final para acceder al título de Licenciado en Información Ambiental.
Enlace para acceder en texto completo desde el Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Luján URL:
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/510

Los perros sueltos en vía pública son un fenómeno social en distintos partidos de nuestro país. Campana no se queda atrás en esta situación. Son evidentes las consecuencias ambientales negativas derivadas del desequilibrio entre la relación humanos-perro, el cual tiene implicancias en cuanto a la calidad de vida de las personas, el bienestar de los animales y la salud del ambiente. Aún cuando se lleven a cabo distintas actividades y programas con la finalidad de mejorar la situación al respecto, los problemas persisten.
Esta investigación tuvo como objetivo principal producir un aporte para la construcción de información ambiental que contribuya a la elaboración de un Plan Integral de Control Poblacional Canino, a fin de reducir al mínimo el riesgo que ocasionan a la salud pública, al bienestar animal y al ambiente. Todo ello a través del estudio de las representaciones sociales, mediante la realización de entrevistas y encuestas, de los distintos grupos humanos que conforman los actores sociales involucrados.
Los habitantes de Campana identifican que existe una alta y continua presencia de perros sueltos en la vía pública, y que las principales causas son el abandono de perros que alguna vez fueron mascotas, castraciones públicas que no han sido sostenidas en el tiempo y la falta de educación en tenencia responsable, entre otras.
Con este estudio se concluye que es necesario tomar medidas que contemplen, principalmente, un relevamiento de la población canina de Campana, el control de la reproducción y sanidad de los animales, la implementación de indicadores ambientales acordes y, la educación de las personas en base a la tenencia responsable de animales de compañía.

1. INFORMACION AMBIENTAL; 2. CANINOS; 3. PERROS; 4. ANALISIS AMBIENTAL; 5. CAMPANA - BUENOS AIRES; 6. REPRESENTACIONES SOCIALES I. Martinez, Jorge Alejandro

(1) Inv.: 13.11995 S.T.: 08:502/Cj. Lic. Amb. 37
Solicitante: