Tesina de Grado para acceder al Título de Licenciado/a en Educación Inicial
Incluye resguardo digital
La presente Tesina de Grado tiene como objetivos específicos describir cómo se organizan los contenidos de ciencias sociales y qué razones esgrimen las docentes en relación a la selección y secuenciación. Desentrañar que aspectos históricos se priorizan en los recorridos didácticos: conflictos, causas y consecuencias, costumbres, trayectorias personales o caracterizaciones de época. Explicitar cómo se articulan los contenidos entre sí, ya sean hechos, costumbres o figuras históricas. Establecer cómo los contenidos del ambiente social y natural se articulan con el área de juego y las artes visuales. Describir las estrategias y recursos seleccionados para enseñar los contenidos históricos. Identificar que tipo de textos gráficos se utilizan y describir como se presentan, como permanecen en el ambiente y como interactúan los niños con ellos. Describir la utilización de los mapas como recurso grafico. Identificar qué tipo de aprendizaje favorece el mapa y otros recursos y si a partir de ellos, los niños pueden generar asociaciones y relaciones de contenidos. Caracterizar las propuestas para generar el conocimiento de los espacios geográficos y sus transformaciones a través del tiempo histórico. Analizar la utilización de textos gráficos como memoria grupal.
Tesina de Grado para acceder al Título de Licenciado/a en Educación Inicial
Incluye resguardo digital
Resumen
La presente Tesina de Grado tiene como objetivos específicos describir cómo se organizan los contenidos de ciencias sociales y qué razones esgrimen las docentes en relación a la selección y secuenciación. Desentrañar que aspectos históricos se priorizan en los recorridos didácticos: conflictos, causas y consecuencias, costumbres, trayectorias personales o caracterizaciones de época. Explicitar cómo se articulan los contenidos entre sí, ya sean hechos, costumbres o figuras históricas. Establecer cómo los contenidos del ambiente social y natural se articulan con el área de juego y las artes visuales. Describir las estrategias y recursos seleccionados para enseñar los contenidos históricos. Identificar que tipo de textos gráficos se utilizan y describir como se presentan, como permanecen en el ambiente y como interactúan los niños con ellos. Describir la utilización de los mapas como recurso grafico. Identificar qué tipo de aprendizaje favorece el mapa y otros recursos y si a partir de ellos, los niños pueden generar asociaciones y relaciones de contenidos. Caracterizar las propuestas para generar el conocimiento de los espacios geográficos y sus transformaciones a través del tiempo histórico. Analizar la utilización de textos gráficos como memoria grupal.
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Sordoni, Julieta
Relato de una experiencia de intervención en Ciencias Sociales en el Nivel Inicial [TESIS]. -- Luján : Universidad Nacional de Luján (UNLu), 2018
Tesina de Grado para acceder al Título de Licenciado/a en Educación Inicial
Incluye resguardo digital
La presente Tesina de Grado tiene como objetivos específicos describir cómo se organizan los contenidos de ciencias sociales y qué razones esgrimen las docentes en relación a la selección y secuenciación. Desentrañar que aspectos históricos se priorizan en los recorridos didácticos: conflictos, causas y consecuencias, costumbres, trayectorias personales o caracterizaciones de época. Explicitar cómo se articulan los contenidos entre sí, ya sean hechos, costumbres o figuras históricas. Establecer cómo los contenidos del ambiente social y natural se articulan con el área de juego y las artes visuales. Describir las estrategias y recursos seleccionados para enseñar los contenidos históricos. Identificar que tipo de textos gráficos se utilizan y describir como se presentan, como permanecen en el ambiente y como interactúan los niños con ellos. Describir la utilización de los mapas como recurso grafico. Identificar qué tipo de aprendizaje favorece el mapa y otros recursos y si a partir de ellos, los niños pueden generar asociaciones y relaciones de contenidos. Caracterizar las propuestas para generar el conocimiento de los espacios geográficos y sus transformaciones a través del tiempo histórico. Analizar la utilización de textos gráficos como memoria grupal.
1. EDUCACION INICIAL; 2. EDUCACIÓN; 3. CIENCIAS SOCIALES; 4. NIVEL INICIAL; 5. RECURSOS PARA EL DOCENTE I. Ferro, Lila Ana
(1) Inv.: 13.11925 S.T.: 08:373.2/Cj.Ed. In. 9 (C)