escudo

Universidad Nacional de Luján
Catálogo Bibliográfico

08:631.867/Cj. Ing.Agr.59


  

Fracciones de fósforo en un suelo bajo cultivo de trigo fertilizado con compost de residuo aviar (CRA) y con fertilizante inorgánico

[TESIS]. -- , . --

  Trabajo Final de Aplicación para acceder al título de Ingeniero Agrónomo
Contiene resguardo digital.

  El compost de CRA (Compost de residuo aviar), generado a partir de la descomposición aeróbica de la cama de crianza y animales muertos durante la producción de pollo parrillero, se considera una importante fuente de materia orgánica y nutrientes. El CRA es rico en Fósforo (P), pero presenta cierto desbalance de nutrientes respecto a los requerimientos de los cultivos. Según el tipo de suelo y de fertilización, el Fósforo total se ubica en fracciones más o menos lábiles. Para evaluar el efecto de distintas fuentes de P, se realizó un ensayo a campo, incluyendo análisis de suelos, y medición de rendimiento en el cultivo de trigo. El cultivo respondió a la aplicación de CRA al suelo, incrementando su rendimiento. Tratamientos con dosis de abono orgánico dejan Fósforo residual después de finalizado el ciclo de cultivo, inclusive el de dosis superior de P después de haber dado un rendimiento en grano de trigo superior al esperado.

  1. 
FÓSFORO
; 2. 
RESIDUO AVIAR
; 3. 
ANALISIS DE SUELOS
; 4. 
TRIGO
I. II.

  (1) Inv.: 13.11804 S.T.: 08:631.867/Cj. Ing.Agr.59
  Visualización de Monografía
U. Info.
(1) [Cent]
Tipo de Material
(T) TESIS
Título

Fracciones de fósforo en un suelo bajo cultivo de trigo fertilizado con compost de residuo aviar (CRA) y con fertilizante inorgánico

Lugar
Luján
Fecha de Publicación
2018
Notas
Trabajo Final de Aplicación para acceder al título de Ingeniero Agrónomo
Contiene resguardo digital.
Resumen
El compost de CRA (Compost de residuo aviar), generado a partir de la descomposición aeróbica de la cama de crianza y animales muertos durante la producción de pollo parrillero, se considera una importante fuente de materia orgánica y nutrientes. El CRA es rico en Fósforo (P), pero presenta cierto desbalance de nutrientes respecto a los requerimientos de los cultivos. Según el tipo de suelo y de fertilización, el Fósforo total se ubica en fracciones más o menos lábiles. Para evaluar el efecto de distintas fuentes de P, se realizó un ensayo a campo, incluyendo análisis de suelos, y medición de rendimiento en el cultivo de trigo. El cultivo respondió a la aplicación de CRA al suelo, incrementando su rendimiento. Tratamientos con dosis de abono orgánico dejan Fósforo residual después de finalizado el ciclo de cultivo, inclusive el de dosis superior de P después de haber dado un rendimiento en grano de trigo superior al esperado.
Materias
Fecha de Alta
09/05/2019 04:02:23
Número de Registro
47013
1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación
13.11804 08:631.867/Cj. Ing.Agr.59

Formulario para Solicitud de Material

Valle, José Ángel
Fracciones de fósforo en un suelo bajo cultivo de trigo fertilizado con compost de residuo aviar (CRA) y con fertilizante inorgánico [TESIS]. -- Luján : Universidad Nacional de Luján (UNLu), 2018

Trabajo Final de Aplicación para acceder al título de Ingeniero Agrónomo
Contiene resguardo digital.

El compost de CRA (Compost de residuo aviar), generado a partir de la descomposición aeróbica de la cama de crianza y animales muertos durante la producción de pollo parrillero, se considera una importante fuente de materia orgánica y nutrientes. El CRA es rico en Fósforo (P), pero presenta cierto desbalance de nutrientes respecto a los requerimientos de los cultivos. Según el tipo de suelo y de fertilización, el Fósforo total se ubica en fracciones más o menos lábiles. Para evaluar el efecto de distintas fuentes de P, se realizó un ensayo a campo, incluyendo análisis de suelos, y medición de rendimiento en el cultivo de trigo. El cultivo respondió a la aplicación de CRA al suelo, incrementando su rendimiento. Tratamientos con dosis de abono orgánico dejan Fósforo residual después de finalizado el ciclo de cultivo, inclusive el de dosis superior de P después de haber dado un rendimiento en grano de trigo superior al esperado.

1. FÓSFORO; 2. RESIDUO AVIAR; 3. ANALISIS DE SUELOS; 4. TRIGO I. González, María Dolores II. Tysko, Mónica

(1) Inv.: 13.11804 S.T.: 08:631.867/Cj. Ing.Agr.59
Solicitante: