Contiene reguardo digital.
Tesina para acceder al título de Licenciado en Información Ambiental.
La presente Tesis Final de Investigación, este trabajo presenta una aproximación etnobiológica de la feria en Santa Catalina, Jujuy (Argentina), donde se analizaron los productos, intercambios y formas de transporte. Cada 25 de noviembre se celebra la fiesta patronal, a la cual precede la feria de 3 a 4 días de duración con participación binacional, donde llegan caravanas de burros y llamas de Bolivia y de localidades de Argentina. Se estudiaron las ferias de dos años consecutivos, 2015 y 2016. La metodología utilizada fue observación participante y encuestas, con los diferentes pobladores y actores sociales, pertenecientes a comunidades tanto bolivianas como argentinas. Se registraron las sucesivas llegadas, montajes y procesos, y su dinámica en los 3 intensivos días de feria, así como los intercambios llevados a cabo en la misma.
Contiene reguardo digital.
Tesina para acceder al título de Licenciado en Información Ambiental.
Resumen
La presente Tesis Final de Investigación, este trabajo presenta una aproximación etnobiológica de la feria en Santa Catalina, Jujuy (Argentina), donde se analizaron los productos, intercambios y formas de transporte. Cada 25 de noviembre se celebra la fiesta patronal, a la cual precede la feria de 3 a 4 días de duración con participación binacional, donde llegan caravanas de burros y llamas de Bolivia y de localidades de Argentina. Se estudiaron las ferias de dos años consecutivos, 2015 y 2016. La metodología utilizada fue observación participante y encuestas, con los diferentes pobladores y actores sociales, pertenecientes a comunidades tanto bolivianas como argentinas. Se registraron las sucesivas llegadas, montajes y procesos, y su dinámica en los 3 intensivos días de feria, así como los intercambios llevados a cabo en la misma.
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Tartaglia Gamarra, María Belén
Estudio etnobiológico sobre patrimonio biocultural en la feria de Santa Catalina, Jujuy (2015-2016) [TESIS]. -- Luján : Universidad Nacional de Luján (UNLu), 2018
Contiene reguardo digital.
Tesina para acceder al título de Licenciado en Información Ambiental.
La presente Tesis Final de Investigación, este trabajo presenta una aproximación etnobiológica de la feria en Santa Catalina, Jujuy (Argentina), donde se analizaron los productos, intercambios y formas de transporte. Cada 25 de noviembre se celebra la fiesta patronal, a la cual precede la feria de 3 a 4 días de duración con participación binacional, donde llegan caravanas de burros y llamas de Bolivia y de localidades de Argentina. Se estudiaron las ferias de dos años consecutivos, 2015 y 2016. La metodología utilizada fue observación participante y encuestas, con los diferentes pobladores y actores sociales, pertenecientes a comunidades tanto bolivianas como argentinas. Se registraron las sucesivas llegadas, montajes y procesos, y su dinámica en los 3 intensivos días de feria, así como los intercambios llevados a cabo en la misma.