escudo

Universidad Nacional de Luján
Catálogo Bibliográfico

08:504/Cj. Geo 22 (C)


  

La enseñanza de la Geografía : Análisis e interpretación de prácticas educativas en la Escuela Secundaria

[TESIS]. -- , . --

  Contiene resguardo digital.
Informe Final de investigación para acceder al título de Licenciado en Geografía.

  El presente Informe Final de Investigación, desarrolla las tecnologías de la información y la conectividad, las que han generado fuerte demanda social en pos de su inclusión en los procesos de enseñanza y aprendizaje, las TIC fueron ingresando en las prácticas pedagógicas, y no se habían logrado resultados significativos. Es así como entre los años 2011 y 2018 se definió una política de introducción de las TIC en el ámbito escolar del nivel secundario la cual incluyó la llegada de miles de netbooks para los estudiantes y docentes a partir del establecimiento del Programa Conectar Igualdad y otras acciones consecuentes con éste. En lo referente a la enseñanza de la geografía son numerosas y variadas las demandas e interrogantes que se presentaron a la hora de incluir las TIC. Para indagar estos interrogantes se desarrolla una investigación educativa vinculada dentro del proyecto de investigación "La enseñanza de la Geografía: Análisis e interpretación de prácticas educativas en la Escuela Secundaria", pretendiendo aportar al conocimiento, comprensión e interpretación del lugar que ocupan las TIC en la elaboración de propuestas de enseñanza de contenidos geográficos y en el desarrollo profesional de los profesores.

  1. 
GEOGRAFÍA
; 2. 
GEOGRAFIA ARGENTINA
; 3. 
EDUCACIÓN
; 4. 
EDUCACION SECUNDARIA
; 5. 
ENSEÑANZA
; 6. 
PRACTICA EDUCATIVA
I.

  (1) Inv.: 13.11772 S.T.: 08:504/Cj. Geo 22 (C)

Elementos Multimedia

  Visualización de Monografía
U. Info.
(1) [Cent]
Tipo de Material
(T) TESIS
Título

La enseñanza de la Geografía : Análisis e interpretación de prácticas educativas en la Escuela Secundaria

Responsables Principales
Lugar
Luján
Fecha de Publicación
2018
Notas
Contiene resguardo digital.
Informe Final de investigación para acceder al título de Licenciado en Geografía.
Resumen
El presente Informe Final de Investigación, desarrolla las tecnologías de la información y la conectividad, las que han generado fuerte demanda social en pos de su inclusión en los procesos de enseñanza y aprendizaje, las TIC fueron ingresando en las prácticas pedagógicas, y no se habían logrado resultados significativos. Es así como entre los años 2011 y 2018 se definió una política de introducción de las TIC en el ámbito escolar del nivel secundario la cual incluyó la llegada de miles de netbooks para los estudiantes y docentes a partir del establecimiento del Programa Conectar Igualdad y otras acciones consecuentes con éste. En lo referente a la enseñanza de la geografía son numerosas y variadas las demandas e interrogantes que se presentaron a la hora de incluir las TIC. Para indagar estos interrogantes se desarrolla una investigación educativa vinculada dentro del proyecto de investigación "La enseñanza de la Geografía: Análisis e interpretación de prácticas educativas en la Escuela Secundaria", pretendiendo aportar al conocimiento, comprensión e interpretación del lugar que ocupan las TIC en la elaboración de propuestas de enseñanza de contenidos geográficos y en el desarrollo profesional de los profesores.
Fecha de Alta
18/03/2019 14:08:18
Número de Registro
46791

Elementos Multimedia

1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación
13.11772 08:504/Cj. Geo 22 (C)

Formulario para Solicitud de Material

Mallia, Fernando
La enseñanza de la Geografía : Análisis e interpretación de prácticas educativas en la Escuela Secundaria [TESIS]. -- Luján : Universidad Nacional de Luján (UNLu), 2018

Contiene resguardo digital.
Informe Final de investigación para acceder al título de Licenciado en Geografía.

El presente Informe Final de Investigación, desarrolla las tecnologías de la información y la conectividad, las que han generado fuerte demanda social en pos de su inclusión en los procesos de enseñanza y aprendizaje, las TIC fueron ingresando en las prácticas pedagógicas, y no se habían logrado resultados significativos. Es así como entre los años 2011 y 2018 se definió una política de introducción de las TIC en el ámbito escolar del nivel secundario la cual incluyó la llegada de miles de netbooks para los estudiantes y docentes a partir del establecimiento del Programa Conectar Igualdad y otras acciones consecuentes con éste. En lo referente a la enseñanza de la geografía son numerosas y variadas las demandas e interrogantes que se presentaron a la hora de incluir las TIC. Para indagar estos interrogantes se desarrolla una investigación educativa vinculada dentro del proyecto de investigación "La enseñanza de la Geografía: Análisis e interpretación de prácticas educativas en la Escuela Secundaria", pretendiendo aportar al conocimiento, comprensión e interpretación del lugar que ocupan las TIC en la elaboración de propuestas de enseñanza de contenidos geográficos y en el desarrollo profesional de los profesores.

1. GEOGRAFÍA; 2. GEOGRAFIA ARGENTINA; 3. EDUCACIÓN; 4. EDUCACION SECUNDARIA; 5. ENSEÑANZA; 6. PRACTICA EDUCATIVA I. Zenobi, Viviana

(1) Inv.: 13.11772 S.T.: 08:504/Cj. Geo 22 (C)
Solicitante: