escudo

Universidad Nacional de Luján
Catálogo Bibliográfico

08:37/Cj. Ed. 65 (C)


  

Los procesos intersubjetivos en la estructuración del psiquismo

[TESIS]. -- , . --

  Incluye reguardo en formato digital
Trabajo monográfico para acceder al Título de Licenciado en Ciencias de la Educación

  Partiendo de la premisa que el ambiente es el factor necesario para que la identidad de una unidad de una unidad biológica emane en una identidad psíquica, es en las relaciones sociales donde la actividad humana adquiere sentido, ya que entendemos que, no hay un ser humano que se pueda desarrollar como tal si está aislado. Para alcanzar el objetivo, y desde esta línea de investigación, se buscó y seleccionó información de autores que priorizan la interacción-vínculo, haciendo énfasis en la teoría sociohistórico cultural y el psicoanálisis, entendiendo a las mismas como teorías complementarias, donde la génesis de la estructuración psíquica va a surgir a partir de las experiencias vividas en una red de las relaciones.
Desde el marco conceptual de Vigotsky entendemos que la adquisición de las funciones psicológicas superiores deriva de un proceso, lo cual significa, que se trata de una actividad socialmente significativa. Tomando los aportes de la teoría de Winnicott, se hace un recorrido por aquellos desarrollos teóricos que parte de los primeros vínculos y guardas relación con la estructuración psíquica, de esta forma de intenta evidenciar como las distintas acciones que realiza una madre o quien cumpla sus funciones, con un bebé, son potenciales generadores de un desarrollo saludable o no.
Se teoriza en relación con cómo es pensando el sujeto desde el modelo relacional, lo que significa comprender cómo y bajo que circunstancia un sujeto se desarrolla psicológicamente. Por último, en la conclusión se intentará dar respuesta a ciertas cuestiones que surgieron en mi último tiempo trabajando dentro del sistema educativo y también por otra parte dejará abiertos nuevos interrogantes que surjan en la producción.

  1. 
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
; 2. 
PSICOPEDAGOGIA
; 3. 
SIMBOLISMO
I.

  (1) Inv.: 13.11702 S.T.: 08:37/Cj. Ed. 65 (C)
  Visualización de Monografía
U. Info.
(1) [Cent]
Tipo de Material
(T) TESIS
Título

Los procesos intersubjetivos en la estructuración del psiquismo

Responsables Principales
Lugar
Luján
Fecha de Publicación
2018
Notas
Incluye reguardo en formato digital
Trabajo monográfico para acceder al Título de Licenciado en Ciencias de la Educación
Resumen
Partiendo de la premisa que el ambiente es el factor necesario para que la identidad de una unidad de una unidad biológica emane en una identidad psíquica, es en las relaciones sociales donde la actividad humana adquiere sentido, ya que entendemos que, no hay un ser humano que se pueda desarrollar como tal si está aislado. Para alcanzar el objetivo, y desde esta línea de investigación, se buscó y seleccionó información de autores que priorizan la interacción-vínculo, haciendo énfasis en la teoría sociohistórico cultural y el psicoanálisis, entendiendo a las mismas como teorías complementarias, donde la génesis de la estructuración psíquica va a surgir a partir de las experiencias vividas en una red de las relaciones.
Desde el marco conceptual de Vigotsky entendemos que la adquisición de las funciones psicológicas superiores deriva de un proceso, lo cual significa, que se trata de una actividad socialmente significativa. Tomando los aportes de la teoría de Winnicott, se hace un recorrido por aquellos desarrollos teóricos que parte de los primeros vínculos y guardas relación con la estructuración psíquica, de esta forma de intenta evidenciar como las distintas acciones que realiza una madre o quien cumpla sus funciones, con un bebé, son potenciales generadores de un desarrollo saludable o no.
Se teoriza en relación con cómo es pensando el sujeto desde el modelo relacional, lo que significa comprender cómo y bajo que circunstancia un sujeto se desarrolla psicológicamente. Por último, en la conclusión se intentará dar respuesta a ciertas cuestiones que surgieron en mi último tiempo trabajando dentro del sistema educativo y también por otra parte dejará abiertos nuevos interrogantes que surjan en la producción.
Fecha de Alta
18/02/2019 04:05:39
Número de Registro
46752
1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación
13.11702 08:37/Cj. Ed. 65 (C)

Formulario para Solicitud de Material

Mendieta, Cynthia
Los procesos intersubjetivos en la estructuración del psiquismo [TESIS]. -- Luján : Universidad Nacional de Luján (UNLu), 2018

Incluye reguardo en formato digital
Trabajo monográfico para acceder al Título de Licenciado en Ciencias de la Educación

Partiendo de la premisa que el ambiente es el factor necesario para que la identidad de una unidad de una unidad biológica emane en una identidad psíquica, es en las relaciones sociales donde la actividad humana adquiere sentido, ya que entendemos que, no hay un ser humano que se pueda desarrollar como tal si está aislado. Para alcanzar el objetivo, y desde esta línea de investigación, se buscó y seleccionó información de autores que priorizan la interacción-vínculo, haciendo énfasis en la teoría sociohistórico cultural y el psicoanálisis, entendiendo a las mismas como teorías complementarias, donde la génesis de la estructuración psíquica va a surgir a partir de las experiencias vividas en una red de las relaciones.
Desde el marco conceptual de Vigotsky entendemos que la adquisición de las funciones psicológicas superiores deriva de un proceso, lo cual significa, que se trata de una actividad socialmente significativa. Tomando los aportes de la teoría de Winnicott, se hace un recorrido por aquellos desarrollos teóricos que parte de los primeros vínculos y guardas relación con la estructuración psíquica, de esta forma de intenta evidenciar como las distintas acciones que realiza una madre o quien cumpla sus funciones, con un bebé, son potenciales generadores de un desarrollo saludable o no.
Se teoriza en relación con cómo es pensando el sujeto desde el modelo relacional, lo que significa comprender cómo y bajo que circunstancia un sujeto se desarrolla psicológicamente. Por último, en la conclusión se intentará dar respuesta a ciertas cuestiones que surgieron en mi último tiempo trabajando dentro del sistema educativo y también por otra parte dejará abiertos nuevos interrogantes que surjan en la producción.

1. CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN; 2. PSICOPEDAGOGIA; 3. SIMBOLISMO I. Duro, Daniel

(1) Inv.: 13.11702 S.T.: 08:37/Cj. Ed. 65 (C)
Solicitante: