escudo

Universidad Nacional de Luján
Catálogo Bibliográfico

08:364.28/Cj.T.S. 54 (C)


  

La continuidad de la coparentabilidad luego del cese de la habitual convivencia de la pareja parental

[TESIS]. -- , . --

  Trabajo Final de Graduación de Licenciatura en Trabajo Social

  El objetivo general del trabajo consiste en conocer aquellos estudios teóricos que señalen las consecuencias psicosociales que generaría la discontinuidad de la coparentabilidad luego del cese de la habitual convivencia de la pareja parental en la Argentina actual, teniendo en cuenta el interés superior del niño y la igualdad de género

  1. 
PADRES E HIJOS
; 2. 
TRABAJO SOCIAL
; 3. 
PROBLEMAS FAMILIARES
I.

  (1) Inv.: 13.10028 S.T.: 08:364.28/Cj.T.S. 54 (C)
  Visualización de Monografía
U. Info.
(1) [Cent]
Tipo de Material
(T) TESIS
Título

La continuidad de la coparentabilidad luego del cese de la habitual convivencia de la pareja parental

Responsables Principales
Lugar
Luján
Fecha de Publicación
2009
Notas
Trabajo Final de Graduación de Licenciatura en Trabajo Social
Resumen
El objetivo general del trabajo consiste en conocer aquellos estudios teóricos que señalen las consecuencias psicosociales que generaría la discontinuidad de la coparentabilidad luego del cese de la habitual convivencia de la pareja parental en la Argentina actual, teniendo en cuenta el interés superior del niño y la igualdad de género
Fecha de Alta
01/09/2011 11:47:00
Número de Registro
35917
1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación
13.10028 08:364.28/Cj.T.S. 54 (C)

Formulario para Solicitud de Material

Gentille, Verónica Noelia
La continuidad de la coparentabilidad luego del cese de la habitual convivencia de la pareja parental [TESIS]. -- Luján : Universidad Nacional de Luján (UNLu), 2009

Trabajo Final de Graduación de Licenciatura en Trabajo Social

El objetivo general del trabajo consiste en conocer aquellos estudios teóricos que señalen las consecuencias psicosociales que generaría la discontinuidad de la coparentabilidad luego del cese de la habitual convivencia de la pareja parental en la Argentina actual, teniendo en cuenta el interés superior del niño y la igualdad de género

1. PADRES E HIJOS; 2. TRABAJO SOCIAL; 3. PROBLEMAS FAMILIARES I. Sokolvsky, Jorge

(1) Inv.: 13.10028 S.T.: 08:364.28/Cj.T.S. 54 (C)
Solicitante: