Movilización de las comunidades campesinas en la provincia de Santiago del Estero, en respuesta al avance de la frontera agrícola en el noroeste argentino
Tierra, campesinos, agricultura industrial, autosubsistencia, desalojo, mujeres, lucha, glifosato, autoritarismo, impunidad, soja, movilización, desarraigo, marginalidad, paquete tecnológico, son algunos de los conceptos que se repetirán a lo largo de esta investigación. Están trabajados desde una óptica distinta a quienes promueven la soja, la monopolización del mercado y los que degradan día a día la diversidad alimentaria y atentan contra los recursos de Argentina
Movilización de las comunidades campesinas en la provincia de Santiago del Estero, en respuesta al avance de la frontera agrícola en el noroeste argentino
Tierra, campesinos, agricultura industrial, autosubsistencia, desalojo, mujeres, lucha, glifosato, autoritarismo, impunidad, soja, movilización, desarraigo, marginalidad, paquete tecnológico, son algunos de los conceptos que se repetirán a lo largo de esta investigación. Están trabajados desde una óptica distinta a quienes promueven la soja, la monopolización del mercado y los que degradan día a día la diversidad alimentaria y atentan contra los recursos de Argentina
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Dubravka, Mariela Paula
Movilización de las comunidades campesinas en la provincia de Santiago del Estero, en respuesta al avance de la frontera agrícola en el noroeste argentino [TESIS]. -- Luján : Universidad Nacional de Luján (UNLu), s/f
Tesis de la Carrera Licenciatura en Geografía
Tierra, campesinos, agricultura industrial, autosubsistencia, desalojo, mujeres, lucha, glifosato, autoritarismo, impunidad, soja, movilización, desarraigo, marginalidad, paquete tecnológico, son algunos de los conceptos que se repetirán a lo largo de esta investigación. Están trabajados desde una óptica distinta a quienes promueven la soja, la monopolización del mercado y los que degradan día a día la diversidad alimentaria y atentan contra los recursos de Argentina