Tesis de la Carrera Licenciatura en Educación Física
Este trabajo de tesis se propone identificar y describir los distintos tipos de instituciones y grupos donde se práctico el hockey en la Argentina en el periódo de los años 1880 a 1930. También describe: la modalidad de organización y los valores predominantes durante su prática; las características de los practicantes en cuanto a sexo, clase social y nacionalidad.; las continuidades y los cambios (en relación a las instituciones en las cuales se practico), los ideales y valores que predominaron y las características de los praticantes (respecto a su nacionalidad y sexo) en el período señalado.
Tesis de la Carrera Licenciatura en Educación Física
Resumen
Este trabajo de tesis se propone identificar y describir los distintos tipos de instituciones y grupos donde se práctico el hockey en la Argentina en el periódo de los años 1880 a 1930. También describe: la modalidad de organización y los valores predominantes durante su prática; las características de los practicantes en cuanto a sexo, clase social y nacionalidad.; las continuidades y los cambios (en relación a las instituciones en las cuales se practico), los ideales y valores que predominaron y las características de los praticantes (respecto a su nacionalidad y sexo) en el período señalado.
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Feiguin, María Andrea
El origen y desarrollo de los deportes británicos en Argentina, el caso del hockey sobre césped [MT]. -- Luján : Universidad Nacional de Luján (UNLu), 2009
Tesis de la Carrera Licenciatura en Educación Física
Este trabajo de tesis se propone identificar y describir los distintos tipos de instituciones y grupos donde se práctico el hockey en la Argentina en el periódo de los años 1880 a 1930. También describe: la modalidad de organización y los valores predominantes durante su prática; las características de los practicantes en cuanto a sexo, clase social y nacionalidad.; las continuidades y los cambios (en relación a las instituciones en las cuales se practico), los ideales y valores que predominaron y las características de los praticantes (respecto a su nacionalidad y sexo) en el período señalado.