Trabajo Final de Aplicación para Acceder al Título de Ingeniero/a Agrónomo/a
El principal objetivo de este trabajo es establecer las posibles vías de contaminación de Salmonella Enteritidis en huevos embrionados, tanto horizontal (a través de la materia fecal) como vertical (transovárica); y exterminar la presencia de esta enfermedad en diferentes órganos y momentos de posinfección, mediante técnicas convencionales y específicas. También se busca comparar un metodo convencional y un método específico (FISH) de identificación de SE en huevos embrionados; y fijar estrategias de vigilancia de SE en huevos embrionados y pollitos bebé.
Trabajo Final de Aplicación para Acceder al Título de Ingeniero/a Agrónomo/a
Resumen
El principal objetivo de este trabajo es establecer las posibles vías de contaminación de Salmonella Enteritidis en huevos embrionados, tanto horizontal (a través de la materia fecal) como vertical (transovárica); y exterminar la presencia de esta enfermedad en diferentes órganos y momentos de posinfección, mediante técnicas convencionales y específicas. También se busca comparar un metodo convencional y un método específico (FISH) de identificación de SE en huevos embrionados; y fijar estrategias de vigilancia de SE en huevos embrionados y pollitos bebé.
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Truszkowski, María Fernanda
Evaluación de la presencia de Salmonella. Enteritidis en huevos embrionados [TESIS]. -- Luján : Universidad Nacional de Luján (UNLu), 2007
Trabajo Final de Aplicación para Acceder al Título de Ingeniero/a Agrónomo/a
El principal objetivo de este trabajo es establecer las posibles vías de contaminación de Salmonella Enteritidis en huevos embrionados, tanto horizontal (a través de la materia fecal) como vertical (transovárica); y exterminar la presencia de esta enfermedad en diferentes órganos y momentos de posinfección, mediante técnicas convencionales y específicas. También se busca comparar un metodo convencional y un método específico (FISH) de identificación de SE en huevos embrionados; y fijar estrategias de vigilancia de SE en huevos embrionados y pollitos bebé.
1. AGRONOMÍA; 2. POLLOS; 3. SALMONELLA; 4. BACTERIAS; 5. AVICULTURA; 6. AVES DE CORRAL I. Barrios, Hebe Alicia