escudo

Universidad Nacional de Luján
Catálogo Bibliográfico

08:304-053.9/Cj. T.S. 2


  

Vejeces y muertes en nuestro tiempo

[TESIS]. -- , . --

  Trabajo final de graduación en Trabajo Social

  El presente trabajo desarrolla una mirada histórica sobre los conceptos de vejez y envecimiento. Se desarrollan los cambios físicos y afectivos que se producen en esta etapa que la jubilación tiene gran influencia. También se analiza la posibilidad de que los cambios produzcan nuevas vinculaciones sociales, por ejemplo, reencuentro con familiares y/o amigos, es decir, lo que pasa con la socialización en este periódo. Luego se conceptualiza todo lo referente a las muertes, se analizan diferentes definiciones, aspectos, vertientes y causas. Se reflexiona sobre las actitudes ante las muertes que adopta cada persona, cómo éstas actitudes están determinadas por circunstancias personalesy por el contexto en las que el sujeto se encuentra. Por último, se pretende profundizar acerca de por qué es la muerte del anciano, en este tiempo y espacio, la que se toleray acepta como hecho natural; las actitudes de los viejos ante la muerte del cónyuge, del hijo y los seres queridos. Se analizan las variables que ejercen mayor influencia sobre las actitudes como la edad, el estado civil, la religión y la institucionalización.

  1. 
TRABAJO SOCIAL
; 2. 
VEJEZ
; 3. 
ANCIANIDAD
; 4. 
ANCIANOS


  (1) Inv.: 13.8591 S.T.: 08:304-053.9/Cj. T.S. 2
  Visualización de Monografía
U. Info.
(1) [Cent]
Tipo de Material
(T) TESIS
Título

Vejeces y muertes en nuestro tiempo

Responsables Principales
Lugar
Luján - Buenos Aires
Fecha de Publicación
2003
Notas
Trabajo final de graduación en Trabajo Social
Resumen
El presente trabajo desarrolla una mirada histórica sobre los conceptos de vejez y envecimiento. Se desarrollan los cambios físicos y afectivos que se producen en esta etapa que la jubilación tiene gran influencia. También se analiza la posibilidad de que los cambios produzcan nuevas vinculaciones sociales, por ejemplo, reencuentro con familiares y/o amigos, es decir, lo que pasa con la socialización en este periódo. Luego se conceptualiza todo lo referente a las muertes, se analizan diferentes definiciones, aspectos, vertientes y causas. Se reflexiona sobre las actitudes ante las muertes que adopta cada persona, cómo éstas actitudes están determinadas por circunstancias personalesy por el contexto en las que el sujeto se encuentra. Por último, se pretende profundizar acerca de por qué es la muerte del anciano, en este tiempo y espacio, la que se toleray acepta como hecho natural; las actitudes de los viejos ante la muerte del cónyuge, del hijo y los seres queridos. Se analizan las variables que ejercen mayor influencia sobre las actitudes como la edad, el estado civil, la religión y la institucionalización.
Materias
Número de Registro
2135
1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación
13.8591 08:304-053.9/Cj. T.S. 2

Formulario para Solicitud de Material

Fretes, Mirta
Vejeces y muertes en nuestro tiempo [TESIS]. -- Luján - Buenos Aires : Universidad Nacional de Luján (UNLu), 2003

Trabajo final de graduación en Trabajo Social

El presente trabajo desarrolla una mirada histórica sobre los conceptos de vejez y envecimiento. Se desarrollan los cambios físicos y afectivos que se producen en esta etapa que la jubilación tiene gran influencia. También se analiza la posibilidad de que los cambios produzcan nuevas vinculaciones sociales, por ejemplo, reencuentro con familiares y/o amigos, es decir, lo que pasa con la socialización en este periódo. Luego se conceptualiza todo lo referente a las muertes, se analizan diferentes definiciones, aspectos, vertientes y causas. Se reflexiona sobre las actitudes ante las muertes que adopta cada persona, cómo éstas actitudes están determinadas por circunstancias personalesy por el contexto en las que el sujeto se encuentra. Por último, se pretende profundizar acerca de por qué es la muerte del anciano, en este tiempo y espacio, la que se toleray acepta como hecho natural; las actitudes de los viejos ante la muerte del cónyuge, del hijo y los seres queridos. Se analizan las variables que ejercen mayor influencia sobre las actitudes como la edad, el estado civil, la religión y la institucionalización.

1. TRABAJO SOCIAL; 2. VEJEZ; 3. ANCIANIDAD; 4. ANCIANOS

(1) Inv.: 13.8591 S.T.: 08:304-053.9/Cj. T.S. 2
Solicitante: