escudo

Universidad Nacional de Luján
Catálogo Bibliográfico

08:316.647.82/Cj. T.S 139


  

Así nos miran, así nos ven... : la discriminación de los adolescentes pobres en los medios gráficos; La Nación, Clarín y Página /12

[TESIS]. -- , . --

  Estudio de cuatro casos emblemáticos

  En el presente trabajo de investigación se describe el estdo actual en el que se encuentran las llamadas "familias numerosas y pobres" de nuestra nación como punto de partida necesario para acercarse a comprender el fenomeno de la pobreza y sus representaciones en nuestra patria. Se describe y explica como se ha ido produciendo el proceso de acumnulación material y simbólica en nuestra patria para finalmente efectuar un estudio pragmático-discursivo de los tres principales medios gráficos nacionales. La Nación, Clarín y Página 12. Se focaliza en el estudio de cuatro casos emblematicos, a saber. Sebastián Bordón, Ezequiel Demonty, Kosteky/Santillan y Escuadrones de la muerte (entre octubre 1997 y noviembre 2004). Del estudio pormenorizado de los discursos producidos por estos medios, en el marco de una sociedad dirigida por sectores que excluye y discrimina, surgen resultados que nos llevan a afirmar en los diarios La Nación y Clarín, se contruye la representación del adolescente/joven pobre a partir de estigmatizaciones y discriminaciones más o menos abiertas o evidentes que son claramente funcionales

  1. 
DERECHOS
; 2. 
DERECHOS DE LA NIÑEZ
; 3. 
DERECHOS DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES
; 4. 
DERECHOS DEL NIÑO
; 5. 
DERECHOS HUMANOS
I.

  (1) Inv.: 13.12279 S.T.: 08:316.647.82/Cj. T.S 139
  Visualización de Monografía
U. Info.
(1) [Cent]
Tipo de Material
(T) TESIS
Título

Así nos miran, así nos ven... : la discriminación de los adolescentes pobres en los medios gráficos; La Nación, Clarín y Página /12

Responsables Principales
Lugar
Luján
Fecha de Publicación
2005
Notas
Estudio de cuatro casos emblemáticos
Resumen
En el presente trabajo de investigación se describe el estdo actual en el que se encuentran las llamadas "familias numerosas y pobres" de nuestra nación como punto de partida necesario para acercarse a comprender el fenomeno de la pobreza y sus representaciones en nuestra patria. Se describe y explica como se ha ido produciendo el proceso de acumnulación material y simbólica en nuestra patria para finalmente efectuar un estudio pragmático-discursivo de los tres principales medios gráficos nacionales. La Nación, Clarín y Página 12. Se focaliza en el estudio de cuatro casos emblematicos, a saber. Sebastián Bordón, Ezequiel Demonty, Kosteky/Santillan y Escuadrones de la muerte (entre octubre 1997 y noviembre 2004). Del estudio pormenorizado de los discursos producidos por estos medios, en el marco de una sociedad dirigida por sectores que excluye y discrimina, surgen resultados que nos llevan a afirmar en los diarios La Nación y Clarín, se contruye la representación del adolescente/joven pobre a partir de estigmatizaciones y discriminaciones más o menos abiertas o evidentes que son claramente funcionales
Número de Registro
16345
1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación
13.12279 08:316.647.82/Cj. T.S 139

Formulario para Solicitud de Material

Flores, Cecilia
Así nos miran, así nos ven... : la discriminación de los adolescentes pobres en los medios gráficos; La Nación, Clarín y Página /12 [TESIS]. -- Luján : Universidad Nacional de Luján (UNLu), 2005

Estudio de cuatro casos emblemáticos

En el presente trabajo de investigación se describe el estdo actual en el que se encuentran las llamadas "familias numerosas y pobres" de nuestra nación como punto de partida necesario para acercarse a comprender el fenomeno de la pobreza y sus representaciones en nuestra patria. Se describe y explica como se ha ido produciendo el proceso de acumnulación material y simbólica en nuestra patria para finalmente efectuar un estudio pragmático-discursivo de los tres principales medios gráficos nacionales. La Nación, Clarín y Página 12. Se focaliza en el estudio de cuatro casos emblematicos, a saber. Sebastián Bordón, Ezequiel Demonty, Kosteky/Santillan y Escuadrones de la muerte (entre octubre 1997 y noviembre 2004). Del estudio pormenorizado de los discursos producidos por estos medios, en el marco de una sociedad dirigida por sectores que excluye y discrimina, surgen resultados que nos llevan a afirmar en los diarios La Nación y Clarín, se contruye la representación del adolescente/joven pobre a partir de estigmatizaciones y discriminaciones más o menos abiertas o evidentes que son claramente funcionales

1. DERECHOS; 2. DERECHOS DE LA NIÑEZ; 3. DERECHOS DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES; 4. DERECHOS DEL NIÑO; 5. DERECHOS HUMANOS I. Varela, Leonardo

(1) Inv.: 13.12279 S.T.: 08:316.647.82/Cj. T.S 139
Solicitante: