escudo

Universidad Nacional de Luján
Catálogo Bibliográfico

08:37/ Cj. Ed 50 (C)


  

Cartografía social. Metodologóa para la producción de conocimiento popular

[TESIS]. -- , . --

  Trabajo Final de Licenciatura en Ciencias de la Educación
Incluye Cd

  A lo largo de este trabajo, se intentará dar respuesta a los siguinetes interrogantes sobre metodología: ¿En qué consiste la cartografía social ?, ¿ Por qué se dice que permite la producción de conocimiento popular?, ¿ Con qué metodología se aborda?, ¿Qué técnicas se ponen en juego? ¿Cuáles son las ventajas de utilizar esta metodología para la construcción de conocimiento popular? y ¿Cuáles son sus límites?

  1. 
EDUCACIÓN
; 2. 
CARTOGRAFÍA
; 3. 
CARTOGRAFIA SOCIAL


  (1) Inv.: 13.10944 S.T.: 08:37/ Cj. Ed 50 (C)
  Visualización de Monografía
U. Info.
(1) [Cent]
Tipo de Material
(T) TESIS
Título

Cartografía social. Metodologóa para la producción de conocimiento popular

Responsables Principales
Lugar
Luján
Fecha de Publicación
2010
Notas
Trabajo Final de Licenciatura en Ciencias de la Educación
Incluye Cd
Resumen
A lo largo de este trabajo, se intentará dar respuesta a los siguinetes interrogantes sobre metodología: ¿En qué consiste la cartografía social ?, ¿ Por qué se dice que permite la producción de conocimiento popular?, ¿ Con qué metodología se aborda?, ¿Qué técnicas se ponen en juego? ¿Cuáles son las ventajas de utilizar esta metodología para la construcción de conocimiento popular? y ¿Cuáles son sus límites?
Materias
Número de Registro
1285
1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación
13.10944 08:37/ Cj. Ed 50 (C)

Formulario para Solicitud de Material

Baviera, Mariana
Cartografía social. Metodologóa para la producción de conocimiento popular [TESIS]. -- Luján : Universidad Nacional de Luján (UNLu), 2010

Trabajo Final de Licenciatura en Ciencias de la Educación
Incluye Cd

A lo largo de este trabajo, se intentará dar respuesta a los siguinetes interrogantes sobre metodología: ¿En qué consiste la cartografía social ?, ¿ Por qué se dice que permite la producción de conocimiento popular?, ¿ Con qué metodología se aborda?, ¿Qué técnicas se ponen en juego? ¿Cuáles son las ventajas de utilizar esta metodología para la construcción de conocimiento popular? y ¿Cuáles son sus límites?

1. EDUCACIÓN; 2. CARTOGRAFÍA; 3. CARTOGRAFIA SOCIAL

(1) Inv.: 13.10944 S.T.: 08:37/ Cj. Ed 50 (C)
Solicitante: